El alcalde de Villa O’Higgins agradeció “la preocupación y la velocidad” con que la Comisión de Seguridad Pública y Emergencia del Consejo Regional de Aysén, presidida por Luis Coñuecar, está abordando la situación del cauce, que ha presentado varios eventos críticos este 2018. Durante la sesión se revisó el Informe de Construcción de Gaviones y se comunicó una visita a la comuna para dar a conocer el trabajo que realiza el MOP y la DOH en el lugar.
Villa O”higgins.- El Consejo Regional tiene completa claridad de la situación que afecta a los pobladores de Villa O´Higgins, ya que durante el mes de abril una delegación compuesta por diversos Cores llegó hasta la zona más austral de Aysén, con el objetivo de interiorizarse en terreno de lo que ahí acontecía. En la misma oportunidad, y tras una reunión con la comunidad, se acordó estudiar el tema del río Mosco en la Comisión de Seguridad Pública y Emergencia, recientemente creada.
Ya en Coyhaique y durante su última sesión se presentó el Informe de Construcción de Gaviones Río Mosco-Comuna de O’Higgins, que para el presidente de la comisión, el consejero Luis Coñuecar, “es muy importante tener en claro cuáles son los mecanismos y los trabajos que se están desarrollando en el río Mosco. Tuvimos la presencia del alcalde, del seremi del MOP y del director de la DOH, que expuso sobre los trabajos que se están realizando, en donde es probable que como Consejo Regional tengamos que entregar aportes para las obras de mitigación y otras alternativas más permanentes, dándole seguridad a la comunidad de Villa O’Higgins, sobre todo en estas eventuales catástrofes que se producen cada cierto tiempo”.
Por su parte el alcalde de Villa O’Higgins, Roberto Recabal, hizo hincapié en la preocupación del Consejo Regional. “Estoy contento porque en la reunión se están abordando los temas con una velocidad bastante apropiada para el caso. Se hizo un repaso de todos los recursos invertidos en esta emergencia y un recuento de los que se están licitando y aprobando en estos días. También vimos un gran proyecto que viene dentro de los próximos meses, donde vamos a trabajar en todo este espacio que da el invierno para el encausamiento definitivo del río Mosco. De esta manera llevamos tranquilidad los pobladores que habitan el sector con todos los esfuerzos humanos y técnicos, porque aquí nadie financia ideas, aquí se financian proyectos con estudios técnicos”, destacó el edil.
En tanto, en su presentación el director Regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Cristián Aguilar, comunicó que el servicio ha estado permanentemente en contacto con el municipio realizando acciones en cauce del río Mosco. “Desde enero a junio hemos realizado encausamiento y ahora estamos presentando al Consejo Regional un proyecto de gaviones que se van a ejecutar en 400 metros lineales para proteger la ribera norte desde donde se desbordó el río Mosco, por la precipitaciones ocurridas en los meses de verano”.
A ello se sumó la limpieza con maquinaria en tres etapas y se está adjudicando una cuarta, por lo tanto las acciones de la DOH no han disminuido respecto de mejorar las condiciones hidráulicas del río Mosco, que presenta una gran complejidad, sobre todo este año que ha tenido un inusual comportamiento producto de las altas temperaturas y las abundantes precipitaciones en cortos periodos de tiempo, por lo que se depositó mucho material en la caja del río, aumentándola de nivel, lo que provocó que no se desarrollara aguas abajo el caudal, provocando algunos desbordes.
Finalmente, el presidente de la comisión, Luis Coñuecar, informó que “estamos planificando ir e informarle a la comunidad de lo que está haciendo Obras Públicas y la DOH al respecto, de manera de darle tranquilidad a la población que se están haciendo las cosas bien y, lo importante en este tema, es la seguridad de las personas”.