152 viviendas en Coyhaique y otras 50 en Cochrane podrán ser construidas gracias a la decisión adoptada por los consejeros regionales y las gestiones realizadas por la Intendente ante la Subdere, quien en menos de tres meses de gestión articuló la solución.
Coyhaique.- En la sesión de este viernes 15 de junio, el Consejo Regional de Aysén aprobó el suplemento financiero que se requería para la construcción de las 50 viviendas del Comité Nuevo Horizonte de la comuna de Cochrane, además de las 152 casas que serán emplazadas en la Chacra G en Coyhaique. Con esto se inicia un camino certero y real para que todos los beneficiarios puedan constituir sus hogares en esas casas que nosotros vamos a construir, según la Intendente Geoconda Navarrete.
“Para el Consejo Regional representa un momento muy importante e histórico, no solo para las familias, tanto de Coyhaique como de Cochrane, sino también para el Core; felicitar a la Intendente por haberse abierto a buscar una posibilidad hallar los instrumentos de financiamiento, lo que ha sido fundamental para aprobar estos suplementos que son tan necesarios para contratar las obras de ejecución”, dijo el consejero regional Sergio González, presidente de la comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Planificación Territorial del Core, una vez efectuada la votación donde se aprobaron los recursos.
“Hoy se materializa un compromiso que asumimos con el Ministerio de Vivienda y los comités de proponerle al Core una alternativa de financiamiento para las 152 familias, la cual encontró una feliz acogida por parte de los consejeros regionales, a quienes agradezco su disposición. Ahora a seguir las vías administrativas para lo más pronto posible las familias ven hecho realidad el sueño de su casa propia”, dijo la Intendente tras la decisión del Core.
“Hoy es un día muy especial porque es la culminación para las familias que se inició con una alegría, luego llegó la decepción de saber que les entregaban subsidios que no estaban financiados, es decir, que faltaba más de la mitad de la plata para poder construirles su casa, y que iniciaron un peregrinar que no tuvo eco”, sostuvo la Intendente en compañía de un grupo representativo de las 152 familias que ahora podrán concretar el sueño de la casa propia, luego que este viernes por el Consejo Regional de Aysén aprobara los fondos que se requerían para tal propósito.
Se trata de tres comités de la Chacra Cristi de Coyhaique: “Llévame al Futuro II” (44 familias), cuya presidenta es Carolina Quilodrán Guineo; “Ilusión Joven” (61 familias), presidido por Yenifer Maldonado Barría; y el “Amanecer con Esperanza” (47 familias), liderado por Nicole Medina Inostroza, quienes desde el año 2008 buscaban una solución a sus necesidades habitacionales.
Es importante consignar que este grupo de familias tiene proyecto y terreno para construir sus viviendas en la Chacra Cristi. El terreno fue comprado por el municipio con recursos de la Subdere y luego cedido a los comités. Sin embargo los montos de los subsidios recibidos no alcanzaban para cubrir los costos de ejecución del proyecto, el que además debió ser modificado por razones de seguridad y debido a las mayores exigencias que incorporan las normas de construcción de viviendas en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Coyhaique. Por lo tanto, los comités iniciaron gestiones para conseguir los recursos faltantes, cuestión que se materializó este viernes, luego que los consejeros regionales apoyaran la decisión de aportar los fondos.
“Lamentablemente cuando asumimos –agregó la autoridad– (la demanda) se expresa mediante una manifestación pública que trastocó el diario vivir de la ciudad a través de una toma de caminos; no es la forma, tenemos que conversar y trabajar. La propuesta que hicimos en un comienzo de indagar cómo podíamos proveer la solución fue presentada al Core, pero no se entendió, lo que nos retrasó. Enseguida me reuní en dos oportunidades en Santiago con el Subsecretario de Desarrollo Regional (Felipe Salaberry), donde analizamos todo técnica y legalmente para que se hicieran bien las cosas”.
Beneficiadas
“No esperábamos que esto iba a salir tan rápido, pensábamos que sería en agosto. Estamos felices porque se va a poder construir, se cumplieron los acuerdos tal cual como se estableció”, dijo Nicole Medina, presidente del comité Amanecer con Esperanza, quien reconoció que la forma de lograr su objetivo “no fue la mejor”.
“Creo que salimos victoriosos”, agregó la dirigente, quien luego de agradecer la gestión de las autoridades involucradas, encabezadas por la Intendente, explicó que ahora solo resta comenzar a levantar las casas. “Ahora vamos a empezar a realizar nuestro sueño, que es tener nuestra casa propia; hemos dado el paso más grande para que esto empezara a fluir”.
Para concluir, la Intendente reiteró su firme voluntad y la del Gobierno Regional de resolver los problemas de vivienda de la región. “Es lo que nos ha mandatado el Presidente: buscar las soluciones a través del diálogo, ellas no vienen solo de un sector.