La aeronave estará durante los meses más críticos en que aumentan las enfermedades respiratorias y permitirá el traslado de los pacientes graves a otros recintos hospitalarios del país.
Coyhaique.- Como una gran noticia calificó el diputado Miguel Ángel Calisto el anuncio del Ministro de Salud, Emilio Santelices, sobre la presencia permanente de un avión ambulancia en Coyhaique durante los meses más críticos de casos respiratorios, hecho que se logró luego de distintas gestiones realizadas por el parlamentario y dirigentes sociales.
En la región de Aysén no existe un avión ambulancia de forma permanente. Cuando hay casos graves, la aeronave debía viajar desde Puerto Montt a buscar a los pacientes, generando muchas veces retraso en la atención de urgencia e incluso la imposibilidad de realizar el traslado por no poder aterrizar debido a razones climáticas.
Según el diputado Calisto, “estamos muy contentos por este anuncio del Ministro de Salud. Es un tema que veníamos pidiendo con fuerza junto a distintas organizaciones sociales, por lo que nos habíamos reunido en múltiples ocasiones con el Ministro para planteárselo. Este avión va a operar en los meses más críticos cuando tenemos altos niveles de contaminación y aumentan los niños con problemas respiratorios”.
“Hemos tenido que trasladar a muchos niños afectados por problemas respiratorios producto de los altos niveles de contaminación. Sólo el año pasado fueron cerca de 70 traslados, por lo que era muy necesario tenerlo de forma permanente en Coyhaique durante los meses más críticos. Ahora el gran desafío es tenerlo los 365 días del año. Tenemos que dar seguridad a todos los habitantes de la Región que hoy en día no contamos con atención de especialistas en el Hospital Regional”, indicó Calisto.
El diputado agregó que “muchas veces cuando los pacientes se agravan tienen que esperar mucho por la llegada del avión ambulancia que viene de otras regiones, el que a veces no puede aterrizar por mal tiempo, por lo que se hace muy necesario tenerlo acá en Coyhaique”.
Finalmente, Miguel Ángel Calisto indicó que “aún falta mucho, porque necesitamos potenciar la unidad de pediatría y neonatología tanto en recursos humanos como en implementación. También necesitamos una UCI pediátrica, para así poder atender a nuestros niños en Coyhaique y no tener que trasladarlos a otras regiones”.