Aysen.- Ante una solicitud de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional de Aysén, presidida por el consejero Rocco Martiniello y compuesta por Eligio Montecinos y Rodrigo Araya, se dio el vamos a una jornada de interiorización de los once programas que maneja el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), financiados por dos vías, el Programa de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El objetivo es examinar “la posibilidad de conectarnos con todos los programas que está financiando el Consejo Regional y conocerlos en profundidad, para analizarlos y ver los pro, los contras y el estado de avance de cada uno”, explicó el Rocco Martiniello.
“La idea era mostrarle a los consejeros lo que estábamos haciendo en el Pedze y en el FNDR, porque los programas ya se están terminando y mostramos los alcances que han tenido, las metas, los avance en términos monetarios y de colocación de recursos”, destacó Alejandro Henríquez de Indap. Asimismo, hizo hincapié que el Instituto de Desarrollo Agropecuario apunta a los usuarios de la Agricultura Familiar Campesina “y ellos siempre requieren de la ayuda del Estado y estos programas han sido muy importantes porque han permitido mecanizar los campos y los agricultores están muy contentos con eso”, replicó Henríquez.
Para el consejero Rodrigo Araya, miembro de la comisión, “podemos ver cómo los programas se pueden ir hilvanando y pueden tener una secuencia en el tiempo. Lo que sí es importante y hay que destacar que esto no se puede generar de la nada. Se requiere de asesoría profesional y para eso Indap es el que tiene que estar permanentemente atento”.
Tras las exposiciones la jornada continuó con una visita a terreno en la Provincia de Coyhaique, específicamente en el sector del Lago Frío en el fundo El Calabazo. Ahí, Alfonso Manzur, usuario de Indap desde hace 15 años, explicó como los diversos programa que ha financiado el Consejo Regional han modificado la forma de producir en su predio.
Respecto de la visita de los consejeros Martiniello y Araya, a la que se sumó Washington Medina, expresó que “es muy bueno que conozcan la realidad del pequeño campesino. La vida en el campo es difícil y a veces poco entendida y que ellos vengan a conocerla los hace sensibilizarse con las vivencias de cada uno de los pobladores”, sentenció Manzur, quien agradeció la labor de Indap, porque “sin su apoyo no hubiésemos hecho ni la mitad de lo que hemos logrado”.
Este productor ha optado a maquinaria, riego tecnificado, camino intrapredial y otros beneficios que se desprenden de estos once programas financiados a través del Pedze o vía FNDR.
“Hoy nos encontramos en una experiencia de camino intrapredial que ha sido prácticamente una solución para el mundo rural, y ellos nos demuestran que gracias a este programa, que entrega Indap, han podido sacar sus productos al mercado y naturalmente cambiar y mejorar sus condiciones de vida”, destacó el consejero Martiniello.
En tanto, el core Rodrigo Araya, comentó que “tenemos programas que abarcan distintos niveles y aquí uno puede ver como este productor, a través de tiempo, ha podido ser beneficiado con distintos programas que han ido escalando en su capacidad productiva”.
Por su parte, el consejero Washington Medina, reflexionó que “esta familia es un gran ejemplo de lo que podemos replicar en el resto de la región (…) por lo tanto, en la provincia de General Carrera también hemos solicitado fortalecer los proyectos de caminos intraprediales y van a estar dos profesionales, dentro de esta semana, para apoyar a nuestros campesinos y fortalecer a futuro la cuenca del lago con una oficina de Indap”.
Finalmente la comitiva visitó a la señora Elsa Quijada, quien desarrolla un emprendimiento de turismo rural en la zona, en donde los consejeros regionales pudieron conocer de primera mano que está pasando en este sector y evaluar así alternativas para apoyar este tipo de servicios vitales en un destino como el nuestro.