Diputado Miguel Ángel Calisto pide dotar a Puerto Gaviota de posta y paramédico permanente

Preocupado se manifestó el diputado miguel Ángel Calisto por la situación que vive la localidad de Puerto Gaviota, un pequeño enclave pesquero que en estos momentos está habitado por unas cincuenta personas y que no tiene un paramédico que pueda brindar la atención de salud correspondiente.
Según el parlamentario, quien pudo plantear este tema en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, “tenemos la necesidad de contar con una posta en Puerto Gaviota y un paramédico de forma permanente, porque este lugar, que fue declarado pueblo en 1999, ya lleva 19 años sin tener atención de salud permanente para los hombres, mujeres, niños y personas de tercera edad, varios de ellos enfermos crónicos”.
“Estas cincuenta personas que viven en Puerto Gaviota necesitan tener seguridad. Esto es un derecho mínimo para todos los esforzados habitantes que están haciendo patria en distintos y recónditos lugares de la Patagonia”, aseguró Calisto.
El diputado agregó que “la gente de estas localidades debe viajar a Puerto Cisnes para recibir algún tipo de atención, lo que les significa un par de horas de navegación entre los canales del litoral, lo que depende mucho también de las condiciones climáticas. Si requieren atención más especializada, deben viajar a Coyhaique”.
“Junto con agradecerle al ministro su disposición para confirmar el avión ambulancia pro los meses más críticos del invierno, le pido que haga un poquito más de esfuerzo y considere la implementación de esta posta en la localidad de Puerto Gaviota, que de seguro le cambiará la vida a sus habitantes”, indicó.
Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto aseguró que “esta es una de las regiones más jóvenes de Chile, con un poco más de 100 años de historia. Se trata de una de las zonas más aisladas y abandonadas por el poder central. Lo hemos dicho siempre, Santiago no es Chile. Cuando uno participa en este congreso y escucha la televisión y las noticias, todo está concentrado en la capital de Chile, como si el resto de las regiones no existiéramos, y esto es algo que no puede continuar”.