Los dirigentes de las 30 familias se reunieron con el parlamentario, quien anunció el envío de un oficio de Fiscalización al Ministerio de Vivienda.
La Junta.- Como un caso grave calificó el diputado Miguel Ángel Calisto la situación que afecta a 30 familias de La Junta que están viviendo hace trece años en casas que fueron entregadas por el Serviu, pero que no tienen recepción municipal y no pueden optar a los diferentes subsidios, además de estar con serios problemas estructurales.
Según lo planteado por los dirigentes al parlamentario, las casas fueron entregadas el año 2005 luego de distintos problemas con la empresa constructora. “Este problema partió desde el minuto que se hicieron estas casas. Empezó la construcción el año 2000 y la empresa las dejó tirada porque quebró. Nos entregaron las casas el 2005, luego de pelear con Serviu, quien nos dio una solución de una empresa que puso puertas y entregó las casas tal como estaban”, aseguró Bridith Núñez, vocera de los comités Río Claro y Los Juntinos.
Núñez agregó que “hace algunos años intentamos acceder a un subsidio de mejoramiento de vivienda y nos enteramos que no podíamos postular porque nuestras casas no tenían papeles, no están regularizadas, no tienen recepción de obra ni nada. De esto han pasado como 5 años tratando de tener una solución y buscando una respuesta”.
Con respecto a los problemas que sufren las viviendas, la dirigenta aseguró que “tenemos casas que se están cayendo a pedazos, con el alcantarillado todo roto, con las cámaras que están todas rebalsadas. Creemos que nuestras autoridades le están haciendo la vista gorda a esto. Estamos pidiendo dignidad, porque estamos rodeados de lata y sin forro para enfrentar el invierno, esperamos que alguien le ponga el pecho a las balas y nos den una pronta solución”.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Calisto afirmo que “esta es una situación grave, porque son casas que fueron entregadas por el organismo correspondiente, pero que nunca estuvieron regularizadas. Es decir, el trabajo nunca se terminó como corresponde, lo dejaron a medias y ni siquiera le avisaron a las familias. A esto hay que sumarle los problemas que están teniendo con el alcantarillado, lo que hace la situación insostenible”
Finalmente el diputado Calisto aseguró que “envié un oficio de fiscalización al Ministerio de Vivienda para que nos expliquen el estado de estas obras y por qué motivo no están regularizadas. Esto es fundamental sanearlo lo antes posible, porque los vecinos llevan años pasando frio y no pueden acceder a los distintos subsidios de mejoramiento que existen”.