Aysen.- Desarrollar procesos de seguimiento, apoyo académico y psicoeducativo a los estudiantes, además del fortalecimiento de la docencia universitaria, son los principales ámbitos de acción que se trabajarán al interior de la Universidad de Aysén, gracias a la reciente adjudicación del proyecto “Fortalecimiento de estrategias para la permanencia y progresión académica integral de estudiantes de primer año de la Universidad de Aysén”.
La iniciativa fue presentada por la casa de estudios estatal al programa Beca de Nivelación Académica para la Educación Superior del Ministerio de Educación (Mineduc), fondo que busca promover al interior de las universidades instancias de apoyo y acompañamiento a los estudiantes que cuentan con el beneficio de la gratuidad, promoviendo de esta manera, trayectorias universitarias exitosas, siendo la universidad regional una de las ocho instituciones estatales de educación superior del país seleccionadas en la covocatoria 2018.
El proyecto, que entregará a la Universidad de Aysén un total de 186 millones de pesos y que tendrá una duración de dos años, tiene como objetivo la impementación de diversas estrategias enfocadas al fortalecimiento de competencias académicas, el acompañamiento psicoeducativo en base al diagnóstico y perfil del estudiante, además de trabajar en la promoción de prácticas docentes pertinentes orientadas a los aprendizajes de los estudiantes.
Sergio Martinic, Director Académico de la Universidad de Aysén señaló que a través de este proyecto la casa de estudios puede contar con recursos para apoyar la permanencia y progreso de los estudiantes. “Hemos sido informados de la adjudicación de este importante proyecto cuyo objetivo es ayudar a la progresión y el buen resultado académicos de los estudiantes que ingreasan con gratuidad, que son cerca del 70 por cuento de nuestros estudiantes de primer año, que está orientado a mejorar la integración en la universidad, a apoyar la formación, el aprendizaje, la vida estudiantil de los que estudiantes ingresaron este año y también contempla un trabajo con los académicos, con el fin de poder apoyarlos en su mejoramiento pedagógico, todo va encaminado a favorecer un buen desempeño académico de los estudiantes, porque no basta con ingresar a la universidad, lo que ya es un gran paso y las políticas de equidad han favorecido que vaya aumentando cada vez más el número de estudiantes que ingresan sin importar su origen social ni económico, pero ahora lo importante es que ellos permanezcan y que progresen” afirmó el director académico.
De esta manera, el proyecto que beneficiará a un total de 65 estudiantes con gratuidad de primer año de la cohorte 2018, contará con cinco etapas de trabajo, entre las que destacan una primera instancia de caracterización institucional, talleres de inducción para los estudiantes en las áreas de matemáticas, lenguaje y adaptación a la vida universitaria, además de la implementación de diversas estrategias tales como, talleres para el fortalecimiento de habilidades transversales, actividades orientadas a la vida saludable y autocuidado, sistema de tutorías integrales, consejería profesional y apoyo psicoeducativo individual, además de pasantías disciplinares para fomentar la vinculación temprana con áreas específicas de su carrera.
A nivel académico en tanto, el proyecto considera el desarrollo de un programa de inducción y acompañamiento a docentes de primer año, además de charlas de expertos sobre permanencia y progresión académica en educación superior, talleres con expertos sobre métodos para el aprendizaje activo en ciencias y matemáticas, además de la realización del primer encuentro regional sobre realidad educativa y perfil de estudiantes en educación superior en la región de Aysén, y un encuentro interuniversitario en innovación metodológica y buenas prácticas docentes.
Asimismo, el proyecto contempla el diseño de un sistema de alerta oportuna y seguimiento para los estudiantes, con el objetivo de asegurar su permanencia en la universidad, evitado de esta manera la deserción estudiantil.
Finalmente, Sergio Martinic valoró la confianza entregada por el Mineduc a la casa de estudios al adjudicar este importante fondo a la Universdad de Aysén. “Es una señal de confianza que tiene el Estado en nuestra institución y que nos favorece en el sentido de que nos entrega recursos que nos permiten realizar una serie de actividades con los estudiantes que si nos los tuvieramos no los podemos hacer, entonces refleja un compromiso público nacional con esta universidad que está en formación, este proyecto tiene el sentido de cooperar para que nuestros estudiantes tengan el mejor desempeño posible, es importate obtener este tipo de recursos que son complementarios a los que recibe la universidad para su funcionamiento, que nos ayudan a mejorar la permanencia y el progreso de nuestros estudiantes”, puntualizó el Director Academico de la Universidad de Aysén.