Familias de Aysén incorporan Creatividad en Recetario Gastronómico de nivel Nacional

Con la inclusión en un recetario de nivel nacional, dos familias de la región que formaron parte del Programa de Autoconsumo en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén, tuvieron la oportunidad de compartir su creatividad con el resto del país, ya que con las hortalizas obtenidas a través de un invernadero que se construyó con aportes del Fosis, crearon platos de ensaladas que hoy forman parte de una edición especial denominada “Alimentos de mi Tierra.”
Coyhaique.- Se trata de 37 recetas que dan vida a un libro que comenzó a distribuirse a lo largo de todo el país, entre las familias vulnerables que han sido parte del Subsistema de Seguridad y Oportunidades, con quienes se trabaja principalmente en la implementación de tecnologías como huertos al aire libre, invernaderos, gallineros o conservación de alimentos.
Gustavo Márquez Cadagan, Director Regional FOSIS Aysén, destacó el apoyo que se entrega a través del Programa Autoconsumo para que las familias cubran sus necesidades básicas de alimentación bajo la premisa de la alimentación saludable. “Nos parece una gran iniciativa la generación del recetario y la incorporación de preparaciones de familias de nuestra región que representan parte de nuestra identidad local. Esto nos permite ser un aporte a la hora de ampliar las posibilidades que ofrece este recetario con alternativas sanas y nutritivas para consumir día a día, dándole también a nuestras familias un enorme sentido de pertenencia con el programa en el que participan”.
Una de estas beneficiarias, que resultó elegida para ser parte de este recetario es Eliana Sepúlveda Voght, quien no ocultó su alegría al haber sido considerada con una receta de ensaladas con cochayuyo. “Nunca pensé que mi trabajo sería un aporte al recetario, me siento orgullosa con mi receta. Mi grupo familiar es de seis personas, por lo que el invernadero ha sido de gran ayuda, porque en temporada yo tengo para mí consumo cilantro, lechuga y acelga, pero además de mi consumo, también me queda para vender mis verduras entre los vecinos, lo que nos permite tener otro ingreso.”
De igual modo, María Soto Andrade, quien participó del programa de Autoconsumo en Puerto Aysén, expresó su alegría y emoción al haber sido considerada en esta publicación de nivel nacional. “Es una alegría inmensa al haber sido elegida con mi receta, ojalá que le sirva a mucha gente. Yo espero que las personas que están en este programa se animen, que aprovechen todo lo que puedan, y no pierdan esas posibilidades porque no se dan siempre. En mi invernadero tuve lechugas y cilantros porque me encantan. Estoy feliz con mi receta.”
Dominique Brautigam Lagomarsino, Seremi de Desarrollo Social, junto con reconocer los alcances del programa autoconsumo, valoró el esfuerzo de estas mujeres. “Aquí es importante destacar el trabajo que se ha venido desarrollando a través del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Fosis, donde tal como lo ha manifestado el Presidente Sebastián Piñera, se deben orientar todos nuestros esfuerzos por apoyar a las familias más vulnerables para que mejoren su calidad de vida; pero también, hay que reconocer la dedicación que han demostrado las mujeres que confiaron en el programa de autoconsumo, participando de sus capacitaciones y recibiendo herramientas para hacer efectivo el ahorro de sus consumos en servicios básicos, como también en la producción de parte de sus alimentos por medio de la construcción de invernaderos y la producción de hortalizas.”
El recetario, “Alimentos de mi Tierra”, forma parte de una edición limitada que circula a nivel nacional, que incorporó las recetas saludables más innovadoras de quienes formaron parte de la última versión del programa Autoconsumo del Fosis.