Partido PRI-Demócrata se constituyó en la región de Aysén y presenta propuesta de Impuestos Regionales

Aysen.- La ley de partidos políticos contempla la posibilidad que dos o mas partidos puedan fusionarse para formar un nuevo conglomerado y sumar así a sus militantes y representantes de toda índole. Es la fórmula que utilizaron los partidos PRI y Democracia Regional Patagonica para seguir contando con constitución legal y seguir representando los sueños de las regiones. Ahora con un ingrediente nuevo; el partido PRIDemocrata forma parte de la coalición de Gobierno Chile Vamos que sustenta al presidente Sebastián Piñera.

Para el ahora Presidente Regional del partido en Aysén y ex candidato a alcalde por Coyhaique, Elson Borquez, “la fusión representa una conclusión profunda de la actuación en política, que la gente quiere unidad y que eso se hace a través de la acción política colectiva. Por eso estamos muy conformes de apoyar el Gobierno del Presidente Piñera y por supuesto a nuestra Intendenta Geoconda Navarrete, desde la óptica de una coalición de partidos que es la base de un sustento de largo plazo”

“Queremos decirle a la región de Aysén que ChileVamos la componen cuatro partidos, esto es UDI, RN, Evopoli y PRIDemocrata, y desde este núcleo, cada uno de nosotros hará todos los esfuerzos para que la obra del presidente Piñera se traslade a un segundo gobierno de centro derecha donde el PRIDemocrata representa al centro político y las regiones de Chile”

A la presentación asistieron los dirigentes Hugo Soto, Juvenal Carcamo, Gonzalo Aranguiz, Ricardo Carmi, estos últimos ex candidatos a CORE por la provincia de Coyhaique. En la oportunidad Borquez aprovechó de proponer una medida que llevará en los próximos días a la Intendenta Geoconda Navarrate; “Como PRIDemocrata le presentaremos a nuestra Intendenta una propuesta para que el Gobierno presente al parlamento el proyecto de ley de cobro de impuestos a las empresas que operan por Internet señalando que esos tributos sean Impuestos Específicos para las zonas extremas y no sean impuestos generales, así el contribuyente sabrá que sus impuestos irán en directo beneficio para la equidad de un largo país que en sus zonas extremas debe tener una especial preocupación”

El proyecto contemplaría impuesto especifico o fondo nacional para zonas extremas proveniente de las empresas que operan en Chile vía internet como por ejemplo Uber, Cabify, Netfliz, AirNbn, entre otras, que incluiría beneficio para Arica-Parinacota, Palena, Aysen y Magallanes.