Aysen.- Este pasado lunes 9 de Julio la Intendenta de Aysén, Geoconda Navarrete, anuncio las 15 medidas a corto plazo que contempla el Plan de Descontaminación Ambiental-PDA elaboradaras en conjunto con la mesa intersectorial trabajadas con la Gobernación de Coyhaique y parte del gabinete regional compuesto por las carteras de: Medio Ambiente, Salud, Agricultura, Educación, Energía , Minería, Transporte y Telecomunicaciones y Vivienda.
Dentro de las 19 medidas concretas para enfrentar la contaminación en Coyhaique, la número 15 corresponde a la instalación de filtros vivos o muros verdes, que permiten liberar humo por combustión de leña con un 85% menos de partículas contaminantes.
Los filtros vegetales, son una opción innovadora ecológica y medio ambiental que ayuda de manera considerable y amigable a descontaminación. ¿Cómo funcionan? Mediante un tubo, el extractor intercepta el humo de la chimenea y en vez de salir directamente al aire pasa por un conducto y un enfriador. El humo pasa a continuación por un muro verde o filtro dotado de plantas que retienen las partículas.
Hay dos tipos de estos filtros, el sistema de muro y tótem, este último es más eficiente ya que retiene más particular contaminantes.El sistema retiene entre un 80% y 90% de las partículas contaminantes de humo, entre otras ventajas se cuentan sus bajos costos de mantención y de consumo del agua de riego. Además no altera el funcionamiento normal del calefactor y complementa paisajistamente el jardín entre otras cualidades.
Este descontaminante es automatizado y funciona a través de energía eléctrica. En caso de corte de suministro eléctrico, el sistema continúa en funcionamiento mediante baterías.
El Secretario Ministerial Regional de Minería, Julio Zúñiga, a cargo de la implementación y supervisión de la alternativa novedosa y ecológica de los muros verdes indicó, “a nuestro juicio el problema no radica en el uso de la leña, sino en el hecho que la leña que se utiliza es de mala calidad, es un combustible que tiene cualidades, genera un calor mucho más eficiente y en el mediano y largo plazo será reemplazado por otras alternativas energéticas, pero en ningún caso desaparecerá, por el contrario mejorará su calidad y su forma de utilización”.
Finalmente en relación a la implementación del PDA, la autoridad de la cartera de minería, agregó “siendo estas medidas de corto plazo, buscan constituirse en una opción más, para aquellos sectores con menos densidad poblacional y que opten por seguir utilizando leña como combustible para calefaccionar sus viviendas.