Llaman a las y los viajeros a vacunarse contra el Sarampión

Dosis se encuentran a disposición de quienes salgan del país, en los vacunatorios existentes de la red asistencial.
Aysen.- A partir del aumento del virus del sarampión en países como Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Europa, que resultan ser destino de personas que en temporada baja de turismo salen fuera de Chile, desde el Ministerio y el Servicio de Salud Aysén, se ha estado efectuando un llamado a todas las personas que deban viajar, a que se acerquen hasta los vacunatorios para inocularse y prevenir el contagio de esta enfermedad.
Al respecto, María Teresa Ortega, Encargada Regional del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Aysén, estableció que como en todo proceso o campaña de vacunación, existen ciertas restricciones para la obtención de la vacuna.
“La mayoría de nuestros niños se han vacunado, tienen las dos dosis que corresponden, por lo tanto, están protegidos y pueden tranquilamente salir, pero hay casos especiales como lo son las personas que nacieron entre 1971 y 1981 quienes no recibieron las dosis adecuadas de vacunas, por lo que se les recomienda que se coloquen la vacuna, así mismo los niños de entre 6 meses y un año, ellos no tienen protección por que la primera vacuna se les coloca recién al año. Dadas las circunstancias de alta contagiosidad que hay en el mundo se recomienda que los niños de un año A cinco años que no tengan una segunda dosis, también se la puedan administrar”.
Según agregó María Teresa Ortega, la recomendación ministerial establece, que la vacuna debe ser puesta antes de quince días de viajar.
“Si lo hacen posterior a esa fecha, no les aseguramos que estén con la inmunidad correspondiente, porque el anticuerpo se demora en producirse dentro del organismo; una vez que se administra la vacuna, pueden pasar quince días y recién puede empezar el proceso de protección, es importante y lo recalcamos, pues están llegando personas a vacunarse tres días antes de viajar, y la verdad es que no tiene ninguna seguridad de tener protección.
en los CESFAM, los hospitales (entre ellos el de Coyhaique que tiene un vacunatorio céntrico, al igual que el Hospital de Puerto Aysén) y en las postas rurales, las usuarias y usuarios de toda la Región, la pueden solicitar. En el caso de los niños, deben presentarse con su carnet de vacunación, mientras que los adultos, tienen que aportar su pasaje y cédula de identidad.