Desde la firma del proyecto de indicación sustitutiva que establece la imprescriptibilidad total de los delitos y abusos sexuales contra nuestros niños, niñas y adolescentes, por parte del Presidente Sebastián Piñera, a 60 días y con 39 votos a favor fue aprobado en general por la Sala del Senado recientemente el proyecto de ley de imprescriptibilidad de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, apoyo unánime que destacó el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eugenio Canales.
Coyhaique.- En este sentido, la autoridad regional manifestó que “Esta ha sido una inquietud muy central de nuestro gobierno que el propio Presidente Sebastián Piñera ha hecho pública desde el primer día: priorizar todos los asuntos, todas las materias que dicen relación con niños, niñas y adolescentes, de distintas maneras, y ésta ha sido una de ellas muy especial, pues la despreocupación del Estado ha sido histórica”.
Eugenio Canales fue enfático en señalar que “Como gobierno valoramos el compromiso del Senado en materias tan importante, las que afectan a nuestro país en general, y muy en particular a nuestra región, pues las últimas cifras de denuncias de abuso sexual y violación a menores de 14 años son lideradas por la región de Aysén. No debemos ignorar, que el dolor y la indignación que produce la violencia sexual que se ejerce contra cualquier niño, niña, o adolescente es muy profunda y eso tiene que obligar a incorporar dentro de nuestra legislación y en todos los ámbitos posibles los cambios normativos que permitan que estos hechos nunca más ocurran, por lo que resulta imperiosa la necesidad de implementar una política pública “certera, potente y decidida” para prevenir este tipo de delitos, como lo ha planteado el Presidente Piñera”.
Finalmente, la autoridad de Justicia indicó que la iniciativa seguirá su curso legislativo a la espera de las indicaciones que los propios parlamentarios presenten y se aborden en las comisiones Unidas de Constitución y la Especial referida a infancia y adolescencia; al igual que el proyecto que aumenta las subvenciones a los organismos colaboradores del Sename, que recientemente fuera aprobado en general en la Comisión de Constitución de la Cámara.