Aysen.- “En términos muy simples se incorpora la participación de la ciudadanía organizada, a nivel comunal, en la priorización de proyectos que cada municipio presentará a financiamiento vía FRIL”. Así explicó, en lo medular, la base de esta modalidad el Consejero Regional de la Provincia de Capitán Prat, Jorge Abello Moll, ante sus pares en el último Plenario.
Cabe destacar que el FRIL Participativo nació el año 2014 y fue diseñado por la Unidad de Participación Ciudadana y Presupuestos Participativos del Gobierno Regional de Los Ríos. Además, esta iniciativa tiene un carácter único en el país y se trata de un elemento absolutamente innovador en materia de políticas de inversión social, concretándose como un mecanismo de equidad con criterios científicos para velar por la justa distribución de recursos entre comunas de distintas dimensiones y características.
En este contexto, Jorge Abello explicó al resto de los consejeros la experiencia de Los Ríos y “como con acuerdo del Ejecutivo se modificó el instructivo del Fondo Regional de Iniciativa Local, estableciendo que a lo menos un 30% del marco a distribuir en las comunas debe ser bajo una consulta ciudadana vinculante”, haciendo hincapié que “antes los municipios presentaban directamente estas iniciativas y desde el FRIL Participativo estas propuestas llegan tras el voto de los vecinos organizados”.
“Hemos acordado iniciar desde la Comisión de Presupuesto e Inversiones un trabajo tendiente a explorar la posibilidad de implementar para el ejercicio presupuestario 2019, un mecanismo de distribución de recursos FRIL a las comunas de la región, donde sea un requisito la realización de una consulta ciudadana vinculante para elegir los proyectos a implementar, replicando de acuerdo a nuestra realidad la experiencia de la región vecina”, enfatizó Jorge Abello.
“Esperamos conocer a fondo la experiencia de Los Ríos y adaptar el mecanismo a la realidad de nuestra región, para ello será importante sumar a este trabajo a los diez municipios de Aysén, donde nuestra mayor aspiración es seguir aportando en el involucramiento de nuestras comunidades en la decisión de distribución de los recursos del FNDR”, Concluyó Jorge Abello.