El próximo martes 24 de julio la casa de estudios estatales dará inicio a la tercera versión de la instancia que tiene por objetivo abrir las puertas de la universidad a la comunidad a través de talleres, conversatorios, visitas guiadas, teatro, cine y música.
Coyhaique.- Gran interés ha despertado en la comunidad la 3° versión de la Escuela de Invierno de la Universidad de Aysén Piensa Patagonia que se desarrollará entre el 24 y 28 de Julio y que contempla una serie de actividades entre las que destacan talleres, conversatorios, clases magistrales, teatro, cine y visitas guiadas.
La directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Aysén, Haydée Domic destacó la buena recepción que ha tenido la comunidad con la programación de la escuela. “Queremos invitara a toda la comunidad, a los niños, a los jóvenes y a los adultos a las familias a inscribirse en los talleres de esta escuela de invierno 2018 de la Universidad de Aysén, estamos súper contentos con la recepción que hemos tenido así que invitamos a aquellos que aún no entran a nuestro sitio web www.uaysen.cl a inscribirse en estos talleres hay otras actividades que no necesitan inscripción, ahí van a poder ver toda la programación y así programarse para la semana de la escuela de invierno”, señaló Domic.
Una de las actividades que se desarrollaran en esta escuela, se encuentran a cargo del programa PACE, quienes han preparado una serie de visitas guiadas por la ciudad. Francisco Vio, coordinador del programa y responsable de las visitas, invitó a la comunidad a ser parte de estas caminatas. “Todos los días a las tres de la tarde vamos a tener caminatas con distintas temáticas, recorriendo la ciudad y aprendiendo de ella, de su arquitectura, su patrimonio, la historia y también la geología, la geografía y la hidrografía de Coyhaique, toda esto es una oportunidad para que de forma fácil, amena y entretenida, salir y conversar y aprender, nos vamos a juntar muchos, a los que nos gusta el mismo tema y todos vamos a tener algo que aportar, esta es una escuela abierta, es gratuita”, señaló Francisco Vio.
Finalmente, Domic señaló que la escuela contempla charlas, conversatorios, cine y teatro, actividades que son abiertas a la comunidad hasta completar la capacidad de la sala, sin embargo en el caso de los talleres es necesario inscribirse en la página web de la universidad www.uaysen.cl, donde además pueden revisar la cartelera de actividades que se han preparado para esta nueva versión de la escuela.
Cabe señalar que 3 Escuela de Invierno de la Universidad de Aysén cuenta con la colaboración de la Seremi de Medios Ambiente, Seremi de Salud, Ciep, Núcleo Milenio, Centro Cultural la Moneda, el Programa PACE y la Fundación de Orquestas Juveniles.