Aysen.- Durante el pasado 20 y 21 de junio en las ciudades de Chile Chico y Cochrane respectivamente, se realizó el seminario “Estrategias claves en la gestión turística”, iniciativa impulsada por el Centro Desarrollo de Negocios Coyhaique, una iniciativa impulsada a nivel nacional Sercotec y operada en la región de Aysén por la Universidad Tecnológica de Chile – Inacap.
La actividad fue dictada por Pablo Granell, profesor, coach y posgrado Internacional en Turismo de la Universidad Politécnica de Valencia, quien evaluó positivamente las dos jornadas, donde señaló que los asistentes a Chile Chico “identificaron que se ha trabajado de manera aislada y no colaborativa, detectaron brechas y vieron cómo poder seguir trabajando en forma conjunta. Mientras que en Cochrane tienen una visión más tradicional del turismo, una visión mucho más alejada de la realidad y las tendencias, y los cambios les cuestan, quizás por el perfil de empresarios de edad más avanzada”.
El experto destacó que en ambos talleres se conversó en general sobre “los nuevos perfiles de clientes, cuáles son las necesidades, cómo se están comercializando los productos y servicios turísticos, donde sabemos que necesariamente debe estar todo on line, todo digital, ya que la realidad de la región está enfocada a un público de nicho, porque no es un viajero generalista, ya que debe ser un viajero con intereses muy especiales para descubrir esta región y sobre todo estas localidades” expresó Granell.
En dependencias de la Gobernación Provincial de General Carrera donde se realizó la primera exposición, a la que asistió el gobernador Pedro Durán Ivanoff, quién expresó que “la industria del turismo es uno de los potentes modelos de desarrollo regional, pero debemos hacerlo bien, cuidando de la sustentabilidad, pero también entregando las herramientas necesarias para que los proveedores de servicios y productos, lo hagan de la manera correcta y adecuada, que permita sustentabilidad y proyección en el tiempo”.
Juan Eduardo Cordero, operador turístico de la zona y dueño de campamento Ñandú en Chile Chico, destacó positivamente el seminario ya que “fue realmente muy claro, muy motivador. Todos quedamos con tareas a realizar y muy motivado con el potencial y la creatividad de la charla”.
Otro de los asistentes fue el guía del sector de Jeinimeni, Iom Montalba, integrante de la corporación Chelenko, organización que representa a operadores turísticos de la cuenca del lago General Carrera.
“Me parece fundamental. Espero que se replique en otras ocasiones y localidades. El expositor es muy claro, amigable el taller. Salgo muy conforme y es algo que nos abre los ojos para seguir trabajando en la misma línea, que es el desarrollo sustentable del territorio” resaltó Iom.
Desde Cochrane, el guía de pesca con mosca Marcelo Soto, resaltó la otra mirada que puede dar un relator de otro país. “Me parece que bien que una persona extranjera venga a dar estas charlas, porque tiene otra visión, una visión muy distinta que nosotros estando tan lejos, desconectados en la región de Aysén, podamos tener” señaló.
Mientras tanto la directora regional de Sercotec, Cinthya Pantanalli, resaltó que estas iniciativas forman parte del lineamiento de fomento del Gobierno. “Estamos muy contentos porque fue un seminario muy exitoso, porque va permitiendo que sigamos en la senda que nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera, de estar junto a la gente y entregarle las herramientas que ellos necesitan” dijo.
Finalmente, desde el Centro de Desarrollo de Negocios Coyhaique llamó a los emprendedores y empresarios de la zona sur de la región a acercarse a sus instalaciones en Condell 23, visitar la web www.centroschile.cl/centrocoyhaique y participar en las visitas mensuales que los profesionales del centro realizan a Chile Chico y Cochrane. Más información en la página de Facebook @CentroDesarrolloNegociosCoyhaique.