Seremi de Gobierno Aysén: “Que el progreso social llegue a todos los hogares chilenos será el sello de nuestra administración”

Aysen.- “Estamos trabajando hoy con mucha fuerza para lograr un desarrollo integral, hacer que nuestro país vuelva a crecer, generando más y mejores empleos para beneficiar a la gente, porque como dijo el Presidente Sebastián Piñera, que el progreso social llegue a todos los hogares chilenos va a ser el sello de nuestra administración”, aseguró hoy la Seremi de Gobierno de Aysén, Tatiana Fontecha Bórquez.

La portavoz, que relevó la vocación social del Gobierno, destacó los esfuerzos del Ejecutivo en la búsqueda de diálogo y acuerdos, para así lograr avances que beneficien a todas las familias del país y especialmente de la región de Aysén.

“Desde el primer día estamos trabajando para tener lo que todos deseamos: un país y una región que progresan con la fuerza de la libertad, la justicia y la solidaridad; donde hay inclusión, donde nadie se quede atrás o se sienta desprotegido frente a los imprevistos, ni en la indignidad de la pobreza; un país comprometido con sus niños y jóvenes, pero que no olvida a sus mayores. En definitiva, un país y una región de Aysén con oportunidades para todos”, manifestó.

“Nuestro presidente lo plasmó en el plan de Gobierno, al señalar que la tarea del Estado es garantizar que a nadie le falte el acceso a una educación de calidad, no monopolizarla alejando a las familias o la sociedad civil, ni menos poniéndola al servicio de una ideología política”, agregó la vocera, quien destacó el rol de la educación como clave del progreso y principal instrumento para crear una sociedad de oportunidades para todos.

“Tenemos la convicción de que la educción es el arma más potente para combatir la pobreza, disminuir la vulnerabilidad, promover la movilidad social, contribuir a la formación ciudadana y reducir las desigualdades. Por ello, nada expresa con mayor fuerza nuestro compromiso con el progreso que la apuesta por una educación de calidad accesible a todos nuestros niños y jóvenes, así como por una formación profesional permanente para nuestros trabajadores y emprendedores”, dijo.

“Como Gobierno, creemos en el sentido de solidaridad en la educación, y por eso confiamos en la participación de los padres y apoderados. Porque también hay quienes creen que la educación solo puede ser provista por el Estado y que los padres y apoderados no tienen la facultad de aportar en la educación de sus hijos. A diferencia de ellos, nosotros también creemos en la importancia de los profesores como agentes de cambio y de promoción, de movilidad social, y en el rol de los estudiantes, y hoy estamos abocados a trabajar por una educación de calidad y con participación de toda la comunidad”, concluyó.