Senador Sandoval “Chile Chico necesita un plan maestro para desarrollar de mejor manera todas sus potencialidades”

De visita en la localidad de Chile Chico, el Senador David Sandoval se reunió con su Alcalde Ricardo Ibarra, además de dirigentes y pobladores del sector para analizar la realidad que vive la comuna y la necesidad de generar mecanismos que permitan un mejor desarrollo.
Chile Chico.- Tras el encuentro, Sandoval expresó que “las autoridades y las propias comunidades no quieren seguir siendo un área de asistencialismos dependiente del Estado, donde no se genera el desarrollo, sino que todo el contrario”, agregando que ante el complejo escenario que implica el cierre de la mina Cerro Bayo, “se debe pensar el desarrollo de una manera distinta”.
A juicio del parlamentario, aquí se han cometido mucho errores, entre ellas, en el ámbito de la agricultura, considerando lo importante que es esta área en Chile Chico. “La ganadería está en una condición precaria, con un fuerte despoblamiento del mundo rural, una reducción drástica de las masas ganaderas. Y aquí el agro tiene que hacer una autocrítica sustantiva. Lamento que se hayan perdido tantos años donde la gente en vez de avanzar y crecer, prácticamente se han mantenido en el mismo punto”, subrayó.
De ahí la necesidad, dijo Sandoval, de generar este plan maestro que aborde de manera integral el aprovechamiento de las potencialidades que tiene la comuna. “Los pobladores, las autoridades locales y sectoriales, entendemos que hay que hacer un gran plan maestro que abarque la urgencia de que el Estado se haga responsable de las obras que se necesitan realizar, que se construyan los caminos que haya que construir y se mejoren las rutas necesarias. Que se avance en conectividad desde la Laguna Jeinimeni hacia Valle Chacabuco, que se mejore el sistema de regadío no solamente en Chile Chico, sino también en Bahía Jara. Que se desarrollen las potencialidades agrícolas, forestales, frutícolas que se posee en la zona”, puntualizó.
Junto con ello, en este plan también se debe considerar el desarrollo de las potencialidades económicas para el sector privado. “Aquí la gente no quiere vivir de asistencialismo, quiere vivir con sus propias oportunidades, donde el turismo, la ganadería, la agricultura, la fruticultura, la horticultura, evidentemente son alternativas importantes, como lo es también las potencialidades mineras, que durante los últimos 25 años han sido el gran sustento de las actividades de la zona”, agregó.
Finalmente, el legislador dijo que esto debe hacerse de manera inteligente y de manera armónica. “Aquí no se trata de arrasar con nada de nuestras cualidades, sino de ser inteligentes para desarrollar armónicamente las potencialidades de la zona, pero sin que ello implique cercenar las posibilidades que tienen otros sectores”, finalizó diciendo.