Catorce especialistas llegaron al Hospital Regional Coyhaique durante el primer semestre de 2018

Once especialidades médicas fueron reforzadas durante los primeros seis meses del año, incluyendo la llegada de dos especialistas únicos, hito que sin duda optimiza los niveles de resolutividad del único hospital de alta complejidad de la región de Aysén.

Coyhaique.- Sin duda, una de las mayores demandas ciudadanas en salud corresponden a la llegada de médicos especialistas, que puedan dar abasto a las necesidades de la creciente población regional.
Es por esta razón que durante el primer semestre de este año fueron catorce los médicos especialistas que se integraron al staff de profesionales del Hospital Regional Coyhaique, ampliando las prestaciones y servicios del principal centro hospitalario de la región de Aysén.
Cardiología, traumatología, neurocirugía, pediatría, otorrinolaringología, radiología, anestesiología, cirugía pediátrica, enfermedades respiratorias pediátricas, infectología y medicina intensiva pediátrica son las once especialidades reforzadas, incluyendo a dos especialistas únicos para la región: Infectólogo e Intensivista Pediátrico.
“Informamos con mucha satisfacción a la comunidad que en los últimos meses se incorporó un grupo de 14 médicos especialistas a trabajar en nuestro Hospital Regional. Algunos de ellos habían cumplido su ciclo como médicos generales en la región, se fueron para hacer la beca de especialidad y ahora han vuelto, por lo tanto conocen y tienen experiencia en la zona”, sostuvo el subdirector médico del HRC, Dr. Pablo Mardones.
El subdirector médico del Hospital Coyhaique destacó que la mayoría de los especialistas que se incorporaron este primer semestre del año a la red de salud regional lo hacen cumpliendo con su “Período Asistencial Obligatorio” (PAO), sistema que consiste en la devolución de la beca de especialidad trabajando en hospitales o consultorios el doble del tiempo que dura su especialización, en el mismo servicio de salud que entregó la beca o en otro recinto público del país, previa autorización de éste.
En ese sentido, el Dr. Mardones destacó que para el desarrollo óptimo de las especialidades, el objetivo no sólo es enfocarse en la llegada de médicos especialistas, sino en el fortalecimiento de los equipos clínicos en su totalidad, incluyendo a todos los profesionales y técnicos en salud.
“Nuestra proyección es fortalecer el desarrollo de las especialidades, lo que no sólo significa traer médicos especialistas, sino también formar equipos con el resto de los profesionales que se requieren, implementando con la infraestructura y equipamiento adecuado a las diferentes especialidades”, afirmó el subdirector médico del HRC, destacando que durante el segundo semestre del año en curso se continuará ampliando la planta médica del principal centro hospitalario regional.

ESPECIALISTAS
El área más reforzada este 2018 ha sido Pediatría, incorporando nuevos profesionales a las unidades de Neonatología, UTI Pediátrica y Policlínico.
Una de ellas es la Dra. Lia Paccot, quien tras ejercer como médico general en el Servicio de Urgencia del Hospital Regional Coyhaique entre los años 2012 y 2014, decidió especializarse en Pediatría, con el fin de volver a la región y aplicar lo aprendido. Actualmente, es parte del equipo de la UTI Pediátrica del HRC.
“Estuve dos años trabajando en Urgencia, específicamente con pacientes pediátricos. Tuve una muy buena experiencia, aprendí mucho y decidí especializarme en Pediatría. Hice toda mi formación pensando en volver a Coyhaique, pidiendo ayuda a mis profesores en relación a las necesidades que tiene la región de Aysén. Estoy muy feliz de haber vuelto, con muchas ganas de mejorar en todo lo que se pueda la atención a los niños”, cuenta la Dra. Paccot, quien en su último año de especialización se centró en Medicina Intensiva, justamente proyectando su labor hacia la UTI Pediátrica del HRC.
Siguiendo con el refuerzo en materia pediátrica, también se unió al staff del HRC el subespecialista en Enfermedades Respiratorias Pediátricas Dr. Marcelo Valenzuela, profesional con cerca de 40 años de trayectoria que se desempeñó durante 4 años en el Hospital de Puerto Aysén, integrándose este 2018 a tiempo completo al Hospital Coyhaique.
“Hace 7 años y medio que estoy en la región, soy Pediatra Broncopulmonar con muchos años de profesión, llegué a trabajar aquí al Hospital Regional y estuve estos últimos cuatro años en el Hospital de Puerto Aysén. Ahora volví a Coyhaique, principalmente reforzando en esta época lo que corresponde a Campaña de Invierno, donde producto de las infecciones respiratorias, sobre todo el Virus Sincicial, somos muy solicitados”, comenta el subespecialista.
Otra de las especialidades que aumentó su dotación es Neurocirugía, incorporando a tres nuevos profesionales. Una de ellas es la Dra. Nicole Loyola, médico que tras su formación en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, vino por primera vez a la región para unirse al cuerpo médico del HRC.
“Ha sido un gran cambio para mí, no conocía la región de Aysén, que tiene una idiosincrasia distinta, donde si bien son pocos habitantes, existen muchas dificultades de acceso. Tengo pacientes que viajan dos días desde Villa O’Higgins para poder llegar a su consulta. Son formas distintas de hacer Medicina, donde tenemos que adaptarnos a la realidad local”, relata la Dra. Loyola, agregando que, en lo que compete a Neurocirugía a nivel local, “lo que más prima son las patologías degenerativas de columna, como dolor lumbar y artrosis”.