Seremi de Gobierno por proceso de regularización “Chile ha sido, es y seguirá siendo un país abierto y acogedor con la inmigración”

Coyhaique, 26 de julio de 2018.- Este 23 de julio concluyó la primera fase del proceso de regularización de inmigrantes en Chile, con un total de 155.707 inscritos, quienes podrán continuar el proceso para obtener una visa temporal de residencia por un año. Además, otros 108.550 solicitaron su normalización por vía regular, constituyendo un total de 264.257 personas.

Al respecto, la seremi de Gobierno de Aysén, Tatiana Fontecha Bórquez, manifestó que “tal como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, tenemos que tener una política abierta y acogedora con los migrantes, y por eso las puertas abiertas de nuestro país serán cariñosas y acogedoras para los que vengan a aportar, no para los delincuentes”.

La portavoz también destacó que el Gobierno ha facilitado todas las instancias a los extranjeros, para que regularicen su situación migratoria, y que el proceso de regularización de inmigrantes permitirá ordenar la casa, como ha planteado desde su inicio el Presidente Sebastián Piñera.

“Como Gobierno hemos puesto toda nuestra voluntad para facilitar el proceso a los extranjeros que quieren regularizar su situación porque han llegado a nuestro país a aportar y quieren seguir haciéndolo. Durante estas semanas hemos tenido a disposición los más de 160 locales de ChileAtiende a lo largo del país y las 54 Gobernaciones Provinciales, además de una decena de recintos habilitados para tener un proceso seguro, ordenado y regular”, dijo.

Cabe indicar que los ciudadanos haitianos encabezaron el proceso de regularización con 49.828 inscritos, seguidos por venezolanos (31.682), peruanos (22.819), colombianos (17.968), entre otros, mientras que a nivel regional se ha registrado un número de alrededor de 200 personas que han acudido a recibir atención tanto en locales de ChileAtende como en las 4 gobernaciones provinciales de nuestra región.

“Como chilenos agradecemos cuando una persona decide dejar su país de origen para iniciar una nueva Vida porque sabemos que está haciendo un acto de gran valentía y por tanto estamos seguros que está valentía se va a traducir en un compromiso con nuestra nación y un gran aporte al desarrollo de Chile”, añadió la vocera.

“Sabemos que la migración aporta al desarrollo de nuestro país con su trabajo con su cultura y con sus ideas pero no podemos permitir que ingresen personas que vienen a cometer delitos, entonces de aquí en adelante todos tenemos que tener muy claro que los tiempos de la inmigración ilegal quedaron atrás”, concluyó.