Porcentaje sería en el programa Subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda en convenio con Senama. Parlamentario ingresó resolución para ser votada en Sala.
Aysen.- A través de un Proyecto de Resolución, el diputado (DC) Miguel Ángel Calisto, junto a varios diputados DC, propuso una alternativa de solución para los adultos mayores en Chile, pidiendo al Presidente de la República que se instruya y asegure que al menos un dos por ciento de las viviendas sociales que se construyen sean para los adultos mayores. Ello, modificando los programas del Subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda entre otros, asegurando un 2% de los cupos destinados en dichos programas para ser utilizados por este segmento de la población.
Calisto agregó que “entre los principales problemas que enfrentan los adultos mayores en nuestro país, está la falta de una vivienda que les permita vivir en forma digna sus últimos años, sobre todo considerando que muchas veces, luego de una larga vida de trabajo, la tercera edad se encuentra aun trabajando más allá de los 65 años de edad, por no contar con una pensión que les permita solventar sus gastos en salud, alimentación y demás gastos básicos. Esto se suma al serio déficit habitacional que posee Chile en materia habitacional de al menos 500 mil viviendas, en el que los adultos mayores no son ajenos de este déficit. Las políticas públicas no han sido suficientes para focalizar de maneja justa los beneficios sociales en ellos.”
El objetivo del proyecto presentado por el diputado DC, es implementar un mínimo de cupos del Subsidio de Elección de Vivienda, un 2%, que esté dirigido en forma exclusiva a los adultos mayores. “Lo que buscamos es que este apoyo del Estado, que permite comprar una vivienda construida de hasta 950 UF, sin crédito hipotecario, o bien, integrarse a la nómina de proyectos habitacionales del Serviu, se entregue efectivamente como una solución habitacional definitiva para la tercera edad. Y, además que los hogares que posee el Senama, conocidos como casas tuteladas , puedan ser entregados a adultos mayores en comodato para que puedan vivir tranquilos “ explicó, Calisto.
En esa línea, Miguel Ángel Calisto señaló que “asegurar este 2% nos permitirá ir solucionando la creciente problemática que enfrenta nuestro país con el envejecimiento de la población, y a la vez reconocer el esfuerzo que este segmento realiza para generar los ahorros necesarios para la postulación. Este segmento posee características especiales, como la necesidad de mayor acceso a la salud y a la vivienda digna, además de necesidades sociales, y el Estado enfrenta grandes desafíos en el sentido de satisfacer dichas necesidades en una población que cada vez envejece más”.
Según datos del último censo y de lo informado por el SENAMA, en Chile existen más de 2 millones 800 mil personas tercera edad, mayores de 60 y 65 años, representando más de un 16% de la población en nuestro país
Finalmente, el diputado DC agregó que “buscamos, además, cumplir, entre otros tratados, con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificado por Chile en el año 2017, que reconoce en los artículos 6 y 7 el derecho a una vida digna y a vivir en un lugar de residencia a su elección, en igualdad de condiciones que las demás personas, y en el artículo 24 que reconoce el derecho a la vivienda digna y adecuada, fomentando el acceso al crédito de vivienda u otras formas de financiamiento sin discriminación.”