Aysen.- El Festival Internacional de Fotografía de la Patagonia, es uno de los festivales más austral de Chile, en cada una de sus versiones ha permito y facilitado el encuentro de fotógrafos profesionales, amateur, agencias de fotografías, y agentes culturales de la región de Aysén, aportando a la profesionalización y difusión de la fotografía de este alejado territorio, es así como a través de un convenio de colaboración que lleva dos años con los Encuentros Abiertos – Festivales de la Luz, ha permitido la participación por segundo año de Elda Harrington Directora General de dicho Festival, quien en su última visita a nuestra región dirigió una actividad denominada “Revisión de Portafolios” donde participaron 15 autores locales, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y compartir su trabajo fotográfico de manera personal con nuestra invitada, de este proceso quedo la invitación a siete fotógrafos para ser parte de una exposición colectiva con las obras seleccionadas, montaje que será parte de las actividades enmarcadas XX Encuentros Abiertos-Festival de la Luz 2018 “30 aniversario”, y será exhibida en el Centro Cultural MATTA de la Embajada de Chile, en la ciudad de Buenos Aires.
Una de las fotógrafas seleccionadas a exponer fue Tania Morgado quien menciono: Me siento orgullosa de participar junto a otros fotógrafos de la región en un encuentro de fotografía tan importante para Latinoamérica y el mundo como el Festival de la Luz de Buenos Aires. Además, es relevante que hayamos sido seleccionados a partir de la revisión de portafolios realizada durante el Festival de Fotografía de la Patagonia, un espacio que ha logrado generar aprendizajes y crear redes entre los fotógrafos de la región. Espero que a partir de esta instancia se generen más espacios e interés en la fotografía de autor.
Otro de los seleccionados a exponer es Cristhian Garabito oriundo de la localidad de Puerto Cisnes, quien comento: Primero que todo agradecer la instancia que hizo posible que estemos en esta exposición, me refiero a FIFP. Para uno que habita en localidades pequeñas es complejo estar siendo parte de estas instancias…que te hacen crecer profesionalmente y te retroalimentan. Fue aquí donde luego de trabajar un workshop fuimos seleccionados para exponer en B.A, en el marco de los Encuentro Abiertos del Festival de la luz, actividad que está posicionada como una de las más grandes a nivel latinoamericano, por lo tanto, estoy feliz de poder exhibir mi trabajo en el extranjero bajo este marco y poder mostrar mis fotografías que dan cuenta de una parte de nuestra vida en esta región del mundo.
Jonaz Gomez Director del Festival Internacional de Fotografía de la Patagonia, siempre hemos querido difundir la fotografía que se realiza en la Patagonia, creo personalmente que tenemos muy buenos exponentes en diferentes áreas, por lo que la hace muy diversa y autoral. “Es importante rescatar que como Festival, podamos gestionar instancias donde se aporte de maneral concreta a la difusión de la obra de cada uno autor local, entendemos que profesionalizando cada una de las etapas, podemos ayudar a realizar un mejor trabajo, y por ende una mejor profesión”; el año pasado tuvimos la suerte de poder constar con la presencia de destacados profesionales de la Escuela de comunicaciones ALPES, lo que permitió certificar de manera acreditada a cada uno de los fotógrafos que participaron del workshop actividad enmarcada en nuestro Festival. Es importante que los recursos que se invierten en esta región en el área “Cultural”, estén proyectado a los artistas locales, profesionalizando sus carreras artísticas y aportando al crecimiento como autores de este territorio, comento Gomez.
La obra colectiva denominada por la “curatoria” de los Encuentros Abiertos, “Diálogos Australes” y que estará en representación de Chile, las fotógrafas: Tania Morgado de la ciudad de Puerto Aysén, Alejandra Lafón Coyhaique y los fotógrafos: Christián Garabito de Puerto Cisnes, Jonaz Gomez de Villa Mañihuales, Fabian España, Claudio Frías y Marcelo Mascareño desde la capital regional Coyhaique, serán los protagonistas para exponer sus obras fotográficas en el Centro Cultural MATTA , en la ciudad de Buenos Aires, la Inauguración se realizara el próximo viernes 10 de Agosto y estará en exhibición hasta el viernes 13 de Octubre en la embajada de Chile en Argentina.