Coyhaique.- Una positiva reunión sostuvieron el martes la Seremi de Vivienda Ana María Mora Araneda y los integrantes del comité Ronchi II de Coyhaique, para informar los avances en las últimas etapas de construcción de sus futuras viviendas.
Acompañada de profesionales del Serviu y la empresa ML que ejecuta el proyecto, la Seremi pudo conversar con los vecinos/as para detallar los pasos que restan para terminar la construcción de las 13 viviendas que darán solución a familias de alta vulnerabilidad social, entre ellas 8 que viven actualmente en campamentos de la capital regional.
En ese contexto la Seremi destacó la calidad de las casas que se espera entregar en los próximos meses a este esforzad grupo de familias que han trabajado en coordinación con el Gobierno para alcanzar el sueño de la casa propia.
“Estamos cumpliendo una vez más el mandato del Presidente Sebastián Piñera en orden a mejorar para siempre la calidad de vida de las familias que más lo necesitan, con soluciones de calidad, adecuadas a la realidad de nuestra región y aportando al concepto de barrios y ciudades que estamos proyectando como país. Hace poco pudimos visitar la obra y de verdad son viviendas con alto estándar de aislación térmica, seguridad e iluminación, ampliables y con acceso a establecimientos educacionales y de salud, transporte público y espacios para el deporte y la recreación. Si a esto sumamos que hay familias que dejarán para siempre los campamentos e iniciarán una nueva vida junto a sus seres queridos, creo que debemos estar orgullosos como Gobierno y muy contentos por todos ellos”, manifestó.
Cabe señalar que de las 13 viviendas en construcción hay 8 de dos pisos y 48 metros cuadrados de superficie; 2 casas de dos pisos con ampliación construida y 61 metros cuadrados y 3 para personas con capacidades diferentes, las que son de un piso y 56 metros cuadrados. Entre los beneficiarios hay 5 casos individuales especiales y 8 de los campamentos Santiago Bueras, Errázuriz y el Calafate, lo que se relaciona directamente con las prioridades del Gobierno para continuar cerrando estos asentamientos emblemáticos a nivel nacional.
La entidad patrocinante del proyecto es el Serviu Aysén, que ha asesorado y apoyado a las familias desde el inicio del proceso.