Autoridades trabajan para contar con un Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol en la región de Aysén

El programa del Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol, es una alternativa al procedimiento penal tradicional, y está orientado a infractores de ley cuya comisión de delitos se relaciona con consumo de estas sustancias.

Coyhaique.- Lograr contar con un Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol en el más corto plazo, es el gran objetivo que viene trabajando intensamente la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia encabezada por el Seremi de Justicia y DD.HH Eugenio Canales y la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Ministra Alicia Araneda, y que consiste en un procedimiento penal alternativo dentro del sistema de justicia penal dirigido a personas que infringieron la ley y presentan un consumo problemático de drogas y/o alcohol.

Los Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol (TTD) son una iniciativa que busca hacerse cargo de la problemática del consumo problemático de estas sustancias asociado a la comisión de delitos. Es un programa que está inserto en el sistema de justicia penal, incorporando una metodología y un conjunto de herramientas dirigidas a facilitar el cambio y la adherencia al tratamiento contra la adicción, mediante una intervención altamente especializada, proceso que es dirigido por un juez de garantía, quien en colaboración con fiscales, defensores penales públicos y duplas psicosociales, se ocupan de esta manera del problema de fondo que subyace en el conflicto penal.

Para concretar dicha iniciativa, el pasado martes en una reunión extraordinaria realizada en dependencias de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, y donde estuvieron presente todos los integrantes de la comisión, se sumó a este desafío el sector salud, instancia en que la Seremi de la cartera Alejandra Valdebenito se mostró comprometida con dicha instancia indicando que “ha sido un honor poder participar de esta reunión que busca poder instalar estos Tribunales de Tratamiento de Droga y Alcohol en la región, una iniciativa que se hace cargo de una tremenda problemática país y también una problemática como región, que tiene que ver con el consumo problemático de ciertas sustancias asociadas a la comisión de delitos, sin duda un gran desafío pero cuando existe la voluntad de todo el intersector, estoy segura que llegaremos a buen término”.

En tanto, la Presidenta de la Corte de Apelaciones Ministra Alicia Araneda indicó la importancia de contar con este tribunal a nivel regional, “el principal objetivo de esta iniciativa que ya está funcionando en algunas jurisdicciones del país, es poder rehabilitar a los adolescentes y adultos que delinquen, ya que la droga y el alcohol tienen una directa relación con los delitos y esta comprobado que si baja la adicción, disminuyen los delitos y eso es lo que finalmente queremos para nuestra sociedad”.

Por su parte, Eugenio Canales Seremi de Justicia y DD.HH valoró y agradeció el apoyo de todos los sectores involucrados, “siendo este uno de los objetivos trazados por el Presidente Sebastián Piñera, el Ministro Hernán Larraín y nuestra Intendente Regional Geoconda Navarrete, lo que permitirá contar en un futuro próximo con un tribunal especializado que permita dar una respuesta terapéutica para aquellos adolescentes y adultos que han cometido un delito por primera vez, siendo de baja peligrosidad a consecuencia de un consumo problemático, lo que en definitiva se traduce en hacernos cargo del consumo de estas sustancias asociado a la comisión de delitos, contribuyendo a la disminución del delito, la rehabilitación y posterior reinserción social del adolescente y/o adulto”.

Finalmente, mencionar que en esta reunión extraordinaria de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal encabezada por el Seremi de Justicia y DD.HH, Eugenio Canales y en la que participaron la Presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Ministra Alicia Araneda Espinoza, el Fiscal Regional (s) Néstor Gómez, el Defensor Regional Jorge Moraga, el Prefecto Jefe PDI Aysén, Hugo Ruíz González, el Jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, General Rodrigo Herrera Torres, la Seremi de Salud, Alejandra Valdebenito, la Directora Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Claudia Andaur, además de funcionarios del Servicio de Salud.