*Comité regional de lactancia materna realizará una serie de actividades comunitarias que fomentan este reconocido acto de amor. Hoy un 57 % de nuestros niños reciben lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida.
En el Jardín Infantil Mackay de la Población El Bosque, en Coyhaique, se lanzó la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018, evento de carácter internacional que recuerda la importancia de amamantar a niños y niñas, sobre todo en los primeros meses de vida.
El lema elegido para este año es “Lactancia Materna, Pilar de Vida”, que se relaciona con las múltiples bondades que tiene la leche materna, entre ellas la nutrición, prevención de la obesidad infantil, además de ser un alimento gratuito. “Recordar que tenemos un tremendo compromiso con las familias de Chile que consiste en fomentar el alimento más saludable para todo recién nacido. Sin duda que las políticas actuales en Chile han permitido que la prevalencia a los seis meses de vida de un recién nacido estén dentro de las más exitosas, definida por la Organización Panamericana de la Salud, lo cual nos enorgullece y se sostienen gracias a grandes políticas públicas”, señaló Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud Aysén.
Los datos regionales del año 2017 indican que un 85% de las mamitas que egresan de las maternidades dan leche materna a sus hijos de forma exclusiva, esto se reduce a un 57% después de los seis meses de vida.
“Es importante que las entidades públicas promuevan y otorguen los espacios para que las mujeres podamos practicar la lactancia materna y fortalecerla, porque es importante mantener ese vínculo con nuestros hijos y Fundación Integra, gracias a la forma de trabajo que tienen, nos permite a nosotras como madres mantener la lactancia materna en los jardines de la Fundación”, dijo Claudia Barría, presidenta del Centro de Apoderados del Jardín Mackay.
Misma opinión de Nidia Droguett, una mamita embarazada y apoderada de este establecimiento de educación parvularia, que subrayó la relevancia del vínculo que se crea entre madre e hijo. “Uno cuando da pechito y las mamás me van a entender, uno tiene una conexión especial con su hijo y a uno le da pena dejar de amamantar, porque es un dolor para el hijo y para uno. Entonces es muy importante. Agradezco que hagan estas instancias para que se fomente la lactancia materna en la familia”, puntualizó.
A través de estas actividades se busca informar a la población de los beneficios de la lactancia materna, y el rol que tienen los jardines infantiles en su promoción.
En Chile, en los últimos 10 años, el porcentaje de lactancia materna ha subido de un 40% el año 2011 a un 57% el 2017.
“Sabemos la importancia que tiene el amamantar y que los niños tengan ese vínculo con la madre que va más allá de entregar alimento. Nosotros queremos potenciar eso y por eso estamos comprometidos con ello”, precisó Felipe Águila, representante de Fundación Integra.
Mientras Katherine Ugarte, directora del establecimiento de educación inicial, agregó que “estamos haciendo difusión toda esta semana, en todos los jardines infantiles del país se están realizando actividades relacionadas con la importancia de la lactancia materna. Lo más importante es que la familia tome conciencia de la importancia de dar pecho a los niños. Nosotros tenemos nuestra sala de amamantamiento, bien acogedora, para que sea una instancia de ellos dos, con conexión y apego”, expresó.
Cabe mencionar que en Aysén existe el Comité Regional de Lactancia Materna, que incluye diversas instituciones que se relacionan con este importante factor de salud pública. Su objetivo es promover, proteger y apoyar la lactancia materna y articular la red asistencial.