Seremi de Gobierno destaca firma proyecto de sala cuna universal

Con gran anhelo, el día de ayer se firma el proyecto que garantiza el derecho a sala cuna para todas las madres trabajadoras con hijos menores de dos años, el cual fue presentado por el presidente de la republica junto al ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg y la ministra de la Mujer, Isabel Plá, medida la cual modifica la legislación actual regida por el artículo 203 y que permitirá que toda mujer que quiera ingresar al mercado laboral tenga derecho a este beneficio, independiente del tipo de contrato y el tamaño de la empresa a la cual presta servicio.
Aysen.- “Ayudar a la familia, ayudar a las mujeres, ayudar a la maternidad y ayudar a los niños está en el corazón de las prioridades de nuestro gobierno” mencionó el Presidente Sebastián Piñera respecto a este proyecto que beneficiaría a 250 mil mujeres en todo el país. El derecho a sala cuna se financiará de manera solidaria, creando un fondo común, con cargo al empleador, que considerará a todos los trabajadores, evitando un desincentivo a la contratación de mujeres como ocurre en la actualidad y derribando por lo mismo una de las principales barreras que estas enfrentan en el mundo laboral.
Asimismo, El proyecto cuidará a las Pymes, gracias al Fondo Solidario Universal, pues el monto que deberán pagar los empleadores será de entre un 0,1% y un 0,4% de la remuneración.
Al respecto la portavoz del gobierno indicó que “Somos un gobierno que cumple, un gobierno que pone a nuestros niños y a la familia como prioridad y que hoy día viene en revertir que una de cada tres mujeres declare no poder trabajar por no tener con quién dejar a sus hijos. “ la seremi confirma que el proyecto responde a dos compromisos prioritarios del Presidente Sebastián Piñera: primero generar una verdadera igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, y segundo poner a los niños primero en la fila, al asegurar que todos los hijos de mujeres trabajadoras se encuentren bien cuidados y estimulados durante la jornada laboral.
Los trabajadores tendrán la facultad de elegir la sala cuna de sus hijos –siempre que cuente con acreditación de Mineduc, e incluso podrán pagar la diferencia si quieren una opción más costosa.
El proyecto también incorpora como nuevos beneficiarios a los hombres que tengan la tuición de sus hijos menores de dos años y que trabajen en empresas con menos de 20 trabajadoras. Otorgándose, así, un monto máximo de $245.000 por niño para matrícula y mensualidad.

De ser aprobado el proyecto, El Mandatario sostuvo que 250 mil progenitoras se podrán integrar al mundo laboral, incluyendo también a las madres extranjeras trabajadoras, ya sean dependientes o independientes, podrán optar también al beneficio. (Tener nacionalidad chilena no forma parte de los requisitos para obtenerlo)