Seremi de Vivienda detalló compromisos sectoriales como parte de la mesa de la Infancia en Aysén

Aysen.- En el marco de la reciente constitución de la Mesa de Infancia en Aysén, la que involucra el compromiso de nueve Ministerios, entre ellos el de Vivienda y Urbanismo, la Secretaria Regional del ramo, Ana María Mora Araneda, profundizó en algunas medidas en las que el sector centrará sus esfuerzos para apoyar a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riego social.

Cabe recordar que el 2 de agosto el Presidente Sebastián Piñera firmó el compromiso a nivel nacional con los ministerios de Justicia, Educación, Salud, Interior, Desarrollo Social, Bienes Nacionales, Vivienda, Deporte, Culturas, las Artes y el Patrimonio, para trabajarán por la infancia bajo un nuevo modelo de protección que además privilegia la coordinación y la multisectorialidad.

En ese contexto la Seremi Ana María Mora precisó que el compromiso sectorial se basa en otorgar acceso prioritario a los subsidios habitacionales como una forma efectiva de apoyar los procesos de reinserción familiar o egreso a la vida independiente de niños y niñas que se encuentran bajo la protección del Estado. “El Minvu se compromete a capacitar a profesionales del Sename de las Residencias de Vida Familiar en los programas del Minvu, así como en sus requisitos de postulación y procedimientos, de manera que cuenten con información actualizada y detallada que puedan traspasar a las familias y adolescentes, para asesorarles en sus procesos de postulación a subsidios”, explicó.

Agregó la autoridad que también se colaborará con las Residencias de Vida Familiar en todas las gestiones que involucren apoyar procesos de reinserción familiar o egreso a la vida independiente de niños y niñas que se encuentren bajo protección del Estado, debido, entre otras, a situaciones de precariedad o ausencia de la vivienda, procurando una solución habitacional. “En casos fundados, el Minvu gestionará la asignación directa de un subsidio, a través de informe emitido por el Sename cuando la carencia habitacional sea una de las principales razones por la cual el niño, niña o adolecente debe ser separado de su familia, atendido en una residencia familiar o no ha concretado su egreso a la vida independiente por no presentar lugar adecuado donde habitar”, detalló.

Tras la firma de las actas, la Seremi destacó el acuerdo y reiteró el compromiso de trabajar coordinadamente para cumplir estos grandes objetivos sociales. “Nuestro Presidente Piñera planteó como objetivo prioritario a los niños y estamos trabajando con esa visión desde el primer minuto. Como parte de esta mesa regional por la infancia tomaremos las acciones que sean necesarias para cumplir nuestros compromisos y apoyar a nuestros niños , adolescentes y jóvenes, para asegurar que reciban el cuidado que requieren y dar efectiva reparación y restitución de sus derechos”, señalo.

Finalmente invitó a la comunidad a valorar y formar parte de este nuevo trato, en un momento histórico en que como país hemos priorizado el tema de la infancia para revertir una realidad critica que afecta a todas las regiones, que nadie desea y que se arrastra por muchos años.