A salón lleno se realizó la Jornada Informativa y de Sensibilización sobre el abuso sexual infantil

Coyhaique.- Cerca de cuatro horas duró la actividad que comenzó con la victima de la Villa San Luis Obra Don Guanella, Luis Hernandez quien pertenece a la agrupación organizadora, y además vivió al interior del hogar por más de nueve años, donde sufrió abuso y violación de parte un religioso y un compañero. En dicha oportunidad pudo explicar con claridad fechas, sucesos para que el público presente pudiera comprender las dimensiones de lo ocurrido en el interior de este, las injusticias en el tema judicial, los vacios y la situación actual. Además destacó que como agrupación el principal objetivo tiene que ver con la defensa y protección de niños y niñas de la región de Aysén.

“Esta es una olla a presión que ya botó la tapa y no hay vuelta atrás, cada instancia que se pueda generar, cada experiencia, testimonio va sumando a lo que nosotros como Agrupación en Defensa de los niños y niñas queremos y deseamos, que va enfocado en que ningún menor sufra de estos abusos, ni la violación”, así declaró Hernandez. Junto con esto expuso que se tiene conocimiento que este tema irá creciendo día a día y que se insertará en la sociedad. “Nosotros tenemos claro para donde vamos, el tema de la iglesia es un problema gigante que es más que un obispo, que las concregregaciones, ya que hay actividades ilícitas fuera de ella por lo tanto nuestra lucha es la protección de los niños y niñas en general”

Luego fue el turno del Licenciado en Ciencias jurídicas de la Universidad de Chile, tesista y vocero de los laicos de Osorno, Juan Carlos Claret quien destacó el espacio realizado en Coyhaique destacando que fue muy significativo poder compartir con la comunidad de Coyhaique para explicar que el abuso sexual. “No es solamente el escándalo donde un abusador se aproveche de una persona, sino que hay todo un entramado sistémico que es importante reconocer para poderlo superar , y de esta manera hacer no solamente del slogan Nos Cuidamos entre Nosotros o el Nunca más, palabras bonitas, sino que en realidad concreta”.

Claret apunta y enfatiza en que esta es una realidad que si bien la iglesia nos presenta un escenario con todos los escándalos para discutir sobre estos temas y no una solución a la problemática, va a posibilitar el abuso en otros contextos. “Si somos concientes de cuales son las causas del abuso podemos combatirlo o generar espacios de protección”.

Por ultimo expositor fue el filósofo, víctima del caso Karadima y creador de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo quien agradeció profundamente la instancia y llamó a estar atentos para prevenir los abusos en niños y niñas de la región tomando en cuenta el alto índice que existe. “Para mi siempre es un honor y alegría estar en la aca, hemos estado trabajando hace muchos años con varias agrupaciones y personas que han sido víctimas y activistas porque hay miles de personas que están en contra del abuso sexual infantil y creen que se pueden hacer acciones de prevención y detección oportuna”. Además, fue enfatico es dar a conocer que los adultos, el estado y otras instituciones tienen un rol garante que se puede fortalecer, y que estas terceras personas que son cómplices o pasivos pasen a ser protectores.

Junto con esto Murillo destacó que este tipo de actividades justamente busca concientizar y entregar algunas herramientas porque se sabe que en temas de abusos y violaciones es muy dificil conversar, pero apunta en que este tipo de instancias aportan y construyen un mundo más confiable y sano para los niños y niñas del país , fortaleciendo las relaciones y las confianzas.

Este encuentro además permitió que la Agrupación en Defensa de los Derechos de Niños y Niñas de la región de Aysén tuviera las primeras conversaciones con la Fundación para la Confianza donde unos de los fundadores se mostró muy contento e interesado en comenzar a generar lazos de trabajo. “Seria una noticia maravillosa que pudiéramos tener una espacie de alianza, lo unico que se buscaría con esto es facilitar los procesos de sanación, acompañamiento a víctimas con herramientas ligadas a la prevención, lo cual lo bemos como una necesidad”.