Seremi destaca importantes avances legislativos de Proyectos de Ley que beneficiarán a las mujeres

Asegurar los derechos de la mujer en materia sociocultural, laboral y política, son las principales temáticas de la llamada Agenda Mujer y que se enmarca en el programa del Gobierno 2018-2022, del Presidente Piñera.
Aysen.- Erradicar todo tipo de discriminaciones, para hacer efectiva la igualdad de derechos, deberes y dignidad entre mujeres y hombres son los principios claves de cada uno de los proyectos de Ley que se encuentran actualmente en el congreso. Estos son:
Proyectos en Tramite en Cámara del Senado:
Una de las iniciativas legales presentada por el Gobierno, es el proyecto de Ley a la Reforma Constitucional, que establece el deber del Estado de respetar y promover la igualdad de derechos, deberes y dignidad entre mujeres y hombres, evitando toda forma de violencia, abuso o discriminación arbitraria. La iniciativa aprobada por la cámara de Diputados el pasado 31 de julio.
Otra de las proposiciones legislativas que se encuentra en discusión es, el proyecto de Ley a la Reforma de Sociedad Conyugal, establecido en el Código Civil, que propone modificar la norma que prohíbe a la mujer administrar sus bienes, estableciendo una administración equitativa, donde los cónyuges puedan determinar quién administrará los bienes que sean obtenidos durante el matrimonio, pudiendo ser la mujer, el hombre o ambos en conjunto. Asimismo, ambos tendrán la libre administración de los bienes que tenían cuando se encontraban solteros, como también de los que reciba durante el matrimonio como donación o herencia.
La violencia en el pololeo, por su parte se enmarca el proyecto de Ley sobre la violencia en las relaciones íntimas de parejas sin convivencias, que propone modificar la Ley de Violencia Intrafamiliar, para incorporar y sancionar en la legislación la violencia cometida en relaciones de parejas que no conviven. La iniciativa legal pretende, por una parte, sensibilizar a los jóvenes para que construyan relaciones basadas en el respeto y libres de violencia; por otro lado, busca sancionar a los culpables, otorgándoles a las victimas las mismas medidas de protección que se encuentran actualmente en la ley de violencia intrafamiliar.
Proyectos en Tramite en Cámara de Diputados
Eliminar el impedimento que tienen las mujeres para contraer segundas nupcias, es el proyecto de Ley que pretende terminar con esta discriminación. La actual ley establece que, la mujer debe esperar nueve meses para que pueda volver a contraer matrimonio después de un divorcio, nulidad o muerte, esto con el fin de evitar confusiones respecto de la paternidad de un hijo que pudiese nacer durante este plazo. La medida discriminatoria podría suprimirse, debido que actualmente existe el examen de ADN que en un par de horas podrían aclarar el tema de la paternidad.
Otra de la iniciativa de ley que se encuentra en discusión, es el que establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio, como un derecho fundamental del niño, pero también de las madres de poder amamantar en lugares públicos y privados, libremente a sus hijos cualquiera sea su edad o condición, de tal manera que este acto sea considerado como algo natural del ser humano.
El Proyecto Fuero Maternal a las Funcionarias de las FF.AA, de Orden y Seguridad, por su parte, tiene como principal objetivo ampliar la obligación de respetar el fuero maternal a todos los organismos de la administración del Estado, por no encontrarse considerado en su reglamento interno, asimismo el fuero maternal es un derecho universal que toda mujer debe tener y que se encuentra resguardado en el Artículo 201 del Código del Trabajo, donde señala que durante el embarazo y hasta un año después terminado el periodo de postnatal, las trabajadoras estarán amparadas en este cuerpo legal, por lo que no podrán ser despedidas.
Otra de las principales iniciativas legales es Vivir una Vida Libre Sin Violencia y pretende avanzar en el reconocimiento de las distintas formas que adopta la violencia contra la mujer y los distintos ámbitos que puede ejercer como lo son en espacios públicos, lugares de trabajos y educacionales, además de la sanción a la difusión de imágenes intimas sin consentimiento.
En esta misma línea, el proyecto de Ley de Sala Cuna Universal, tras ser firmado el pasado miércoles 08 de agosto, será enviado al Congreso en los próximos días. Esta iniciativa legal, propone garantizar el beneficio a todas las madres y padres con contrato y que están al cuidado de sus hijos menores de dos años, sin distinguir entre trabajos dependientes e independientes o el número de mujeres que tenga la empresa. De esta manera el proyecto propone impulsar la participación laboral femenina, para terminar con el impedimento de la mujer de poder acceder a trabajo remunerado.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Magali Pardo Jaramillo, comentó “es así como hemos podido apreciar que el Gobierno del Presidente Piñera, a través, de modificaciones y nuevas iniciativas legales, cumple con el compromiso con las mujeres, en erradicar brechas y barreras, para lograr la plena igualdad de derechos, deberes, oportunidades y dignidad para mujeres y hombres, haciendo un país más justo y próspero”