CORE aprueba financiamiento para programa que apoyará a 100 microemprendedores del FOSIS en Aysén

Por unanimidad el Consejo Regional de Aysén aprobó, en su sesión realizada en la ciudad de Chile Chico, la propuesta del FOSIS para financiar el “Programa Consolidación de Microemprendedores de la Región de Aysén”, que aportará recursos para mejorar la calidad de vida de 100 familias.

Gustavo Márquez, Director Regional del FOSIS Aysén, participó de las comisiones y plenario donde fue aprobada la iniciativa que apoyará a microemprendedores de la región. “El Consejo Regional nos ha aprobado 231 millones de pesos, pero más que el dinero lo importante es que vamos a beneficiar a 100 ayseninos de las 7 comunas más aisladas de la región.

Pensamos que es un gran paso para respaldar a nuestros emprendedores locales, por lo que agradecemos al Consejo todo el apoyo que hemos recibido. Es importante destacar que este trabajo se enmarca dentro de los lineamientos del Gobierno del presidente Sebastián Piñera, quien nos ha encomendado la misión de entregarle oportunidades y beneficios a familias que se encuentra en situación de vulnerabilidad y requieren del apoyo del estado para salir adelante.”

La autoridad también destacó que “se trata de un importante apoyo para los vecinos de la comuna de Chile Chico, quienes debido al cierre de la actividad minera en la zona, necesitan reforzar sus emprendimientos.”

El proyecto busca desarrollar un programa de apoyo integral a usuarios atendidos por el FOSIS, para que puedan percibir ingresos mayores y más estables fruto de una actividad económica independiente. Además, esta acción pretende potenciar las características emprendedoras de personas en situación de vulnerabilidad, avanzando en la formalidad de los negocios ya sea ante SII, Sellos de Calidad de SERNATUR o Seremi de Agricultura, resolución sanitaria y/o etiquetado nutricional.

En este sentido, la Seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam, valoró el trabajo colaborativo y de emprendimiento que se podrá ejecutar en la región. “La aprobación de estos recursos por parte de los Consejeros Regionales tiene un enorme significado para nuestra región, ya que se podrá trabajar con familias que hoy aspiran a una mejor calidad de vida a través del emprendimiento, un aspecto que forma parte importante de este Gobierno, impulsando la actividad productiva y generando más oportunidades para nuestras comunidades, disminuyendo brechas de desigualdad y pobreza como lo ha mandatado el presidente Sebastián Piñera.”

La iniciativa contempla una licitación pública para la contratación de un ejecutor intermediario que realizarán diagnóstico, selección de usuarios, capacitaciones, asesorías y financiamiento en un plan de negocios por un monto máximo de $1.000.000 de pesos, que permitirá adquirir herramientas, maquinaria, insumos o incluso el financiamiento de capacitaciones más específicas para complementar y potenciar el desarrollo de sus emprendimientos.