El parlamentario presentó un proyecto de ley que establece un 5% de las viviendas sociales para los adultos mayores más vulnerables.
Valparaíso.-Consciente de todos los problemas y necesidades que tiene la tercera edad en nuestro país, especialmente en el tema habitacional, el diputado Miguel Ángel Calisto presentó un proyecto de ley que establece que un porcentaje de las viviendas sociales sea destinado especialmente para los adultos mayores más vulnerables.
El proyecto determina como mínimo que un 5% de las viviendas sociales que se construyan estén destinadas a adultos mayores vulnerables autovalentes, modificando la ley 19.537 que se refiere a la copropiedad inmobiliaria. En el evento que las viviendas sociales sean construidas en edificios, el texto señala que deberán destinarse a la tercera edad departamentos ubicados en los dos primeros pisos”.
Según el diputado Miguel Ángel Calisto, “existe una necesidad urgente de enfocar nuestras políticas sociales a la tercera edad, a aquellos que han pasado una vida entera de trabajo, que ahora tienen una pensión indigna y que además deben pagar arriendo, porque no son propietarios. Queremos que los adultos mayores más vulnerables y que sean autovalentes vivan sus últimos días de forma digna en su propia casa”.
“La idea es que ese 5% de las viviendas sociales sea de propiedad de Senama y se entregue en comodato a adultos mayores vulnerables, determinados por el mismo organismo. Esto regirá para los condominios sociales que se creen a contar de la entrada en vigencia de esta iniciativa”, aseguró el legislador DC.
Calisto agregó que “Según el último censo, la población chilena ha enfrentado un proceso de envejecimiento acelerado. El porcentaje de personas sobre 65 años o más pasó de 6,6 % en 1992 a 11,4% en 2017. Además, los adultos mayores son el grupo etario, social y económico más postergado del país, basta conocer que la pensión promedio según la Superintendencia de Pensiones es de $227.398, un monto miserable considerando que la necesidad de adquirir medicamentos se incrementa notablemente en la tercera edad, pues es evidente que el estado de salud se deteriora con el pasar de los años”.
“En nuestra región me he encontrado con casos terribles recorriendo las distintas poblaciones de Coyhaique y Puerto Aysén. Abuelitos que trabajaron toda su vida y que no pudieron comprarse nunca una casa. Ahora pagan arriendos altísimos, lo que los mantiene en una situación lamentable”, aseguró.
Finalmente, el diputado Calisto indicó que “hoy día nuestros adultos mayores al momento de postular a algún tipo de vivienda social debiesen tener prioridad, no solo como imperativo ético, sino también por la desigualdad en la generación de recursos que tienen frente a postulantes más jóvenes”.