Jóvenes Se Capacitan como Monitores en Temas de Salud Sexual

Se trata de una iniciativa liderada por la Seremi de Salud que busca formar líderes en materias de educación sexual, para transmitir a sus pares los conocimientos adquiridos y guiarlos en conductas sexuales responsables y fomento del autociudado.
Coyhaique.- Treinta jóvenes pertenecientes al Consejo Consultivo Adolescente en Salud de Coyhaique, se capacitaron como monitores de salud sexual responsable, que incluye VIH/Sida e ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y que busca que puedan replicar lo aprendido en sus establecimientos educacionales y organizaciones de las cuales forman parte.
“Como Gobierno estamos preocupados de generar todas las instancias para disminuir las enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH/Sida. Por eso queremos formar líderes entre los jóvenes de escuelas y liceos, que sean promotores de la salud sexual entre los adolescentes, de tal modo que guíen a sus pares hacia conductas de sexualidad responsable y que, por supuesto, tengan el conocimiento para hacerlo. Por eso hemos realizado esta capacitación que ha tenido una muy buena convocatoria y participación de jóvenes y adolescentes”, precisó Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud Aysén.
Se pretende que los jóvenes incorporen conocimiento en temas de sexualidad desde una perspectiva histórica y global, concientizarlos y que sean capaces de guiar a sus pares sobre la red de atención de salud y que reconozcan las conductas de riesgo, además de generar los espacios para el debate y la discusión, entre otros objetivos específicos.
“Uno aquí se da cuenta del desconocimiento que hay de las ITS, de la sexualidad y la educación, porque es un tabú y no es un tema que se toque mucho en los establecimientos. Entonces, replicar esto es muy importante, porque uno aprende cosas nuevas y nunca están demás”, dijo Paula Iribarra, estudiante del Colegio Alianza Austral.
Por su parte, Estefanía Díaz, del Liceo Josefina Aguirre, agregó que “para mí es un experiencia muy importante, porque voy a poder rescatar los temas que estoy aprendiendo y entregársela a amigos, compañeros y familiares también”. Algo similar señaló Felipe Soto, de la Escuela Pedro Quintana Mansilla y uno de los más jóvenes del grupo, quien señaló que es “muy importante estas instancias, porque se aprende mucho”.
El objetivo es formar líderes en temas de salud sexual que permita aumentar la cobertura en este segmento de la población y fomentar la participación de los jóvenes. Cabe destacar que el Ministerio de Salud se encuentra próximo a lanzar, a nivel nacional, una nueva Campaña de Prevención de VIH /SIDA.