Coordinador Nacional del Sistema de Admisión Escolar “Con el nuevo sistema de postulación las familias tendrán el tiempo e información para elegir el colegio de sus hijos”

Una intensa agenda de trabajo y difusión desarrolló en Coyhaique y Puerto Aysén el Coordinador Nacional de Admisión Escolar del Ministerio de Educación Manuel Ureta, quien visitó la región a solo días de que se inicie el 6 de septiembre el periodo de postulación a colegios a través de la plataforma onlinewww.sistemadeadmisionescolar.cl, el que se extenderá hasta el 28 de septiembre.
Aysen.- En Coyhaique, Manuel Ureta se reunió con el equipo regional de Admisión Escolar que lidera el Seremi Sergio de Educación Sergio Becerra Mera, también trabajó con los representantes de servicios públicos que están colaborando con el proceso ya sea con puntos de postulación o en la difusión a padres y apoderados: Junji, Fundación Integra, Junaeb, Red de Bibliotecas Públicas Dibam, Superintendencia de Educación Escolar, Gobernaciones, IPS Chile Atiende, Carabineros de Chile, entre otros. También visitó diversos medios de comunicación locales para invitar a las familias de Aysén a informarse sobre el nuevo sistema y enviarles un mensaje de tranquilidad, en cuanto a que es un cambio importante, pero se realiza utilizando una plataforma amigable, que aporta transparencia al sistema de postulaciones a colegios.
“El 2015 entró en vigencia la Ley de Inclusión que establece un nuevo Sistema de Admisión Escolar. Partió su implementación el 2016 en la Región de Magallanes, el 2017 se aplicó en cuatro regiones más y este año entran todas las demás regiones excepto la Metropolitana que lo hará el 2019.Como es primera vez que se implementa en la región de Aysén se aplicará para postular cinco niveles de curso, Prekínder, Kinder, 1° Básico 7° Básico y Primero Medio para el próximo año ya no tienen que ir a los establecimientos a buscar matrícula para sus hijos si no que basta con que ingresen a la páginawww.sistemadeadmisionescolar.cl sistema centralizado de postulación al que se puede acceder vía internet desde la comodidad del hogar”, recordó Manuel Ureta.
Durante su visita, el Coordinador de Admisión resaltó las ventajas del nuevo sistema, ya que su uso es muy amigable, pues en menos de quince minutos y sólo con su cédula de identidad vigente los padres pueden postular a sus hijos a todos los colegios que quieran. Para ello, la plataforma pone a disposición de las familias información relevante de todos los colegios de Chile: Proyecto Educativo, Reglamento Interno de Convivencia, Infraestructura con que cuentan, Planta Docente y el número de vacantes que ofrecen para el año escolar 2019. La página presenta un mapa de la ubicación exacta del establecimiento.
“Lo que hay tras este nuevo proceso es utilizar las herramientas tecnológicas que existen para facilitar a las familias, trámites importantes como la elección de colegio para sus hijos. La plataforma aporta transparencia al sistema ya que todas familias tienen igualdad de condiciones al momento de postular. Habrá un periodo de tres semanas para visitar la página, recabar antecedentes y postular con toda la información que necesitan. Es decir, están dadas las condiciones para que nadie quede sin la posibilidad de postular y estudiar”, comentó Ureta.
¿Qué pasa con los estudiantes migrantes?
Sobre los estudiantes hijos de familias extranjeras, Manuel Ureta expuso que la Ley de Inclusión les garantiza a ellos el derecho a la educación:
“Los ciudadanos extranjeros que no cuentan con RUT chileno y desean postular a sus hijos a colegios públicos, municipales o particulares subvencionados, pueden asistir, antes del 30 de agosto, a las Oficina Ayuda Mineduc de la Seremi de Educación o en los Departamentos Provinciales de Educación y solicitar el Identificador Provisorio del Estudiante (IPE) o al Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), para poder postular en www.sistemadeadmisionescolar.cl”
Por su parte, el Seremi de Educación Sergio Becerra Mera informó que la SECREDUC Aysén ha desplegado una arduo trabajo para asegurar que todas las familias puedan postular dentro de las fechas establecidas para el proceso.
“Las familias que tienen un computador e internet en sus hogares pueden postular allí. Para quienes no lo tienen hemos logrado concretar que estén disponibles 70 puntos de postulación a lo largo del territorio regional, en colegios, en bibliotecas públicas, en gobernaciones, oficinas Chile Atiende, e incluso en comisarías de Carabineros. Lo anterior ha sido posible gracias a un intenso trabajo intersectorial que hemos llevado a cabo con el objetivo de hacer cumplir la Ley de Inclusión Escolar”, señaló Sergio Becerra.
Calendario del Proceso
6 de septiembre
Se inician las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar en las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Aysén. Las familias podrán postular hasta el 28 de septiembre a los establecimientos que deseen. En este periodo, además, podrán modificar su postulación las veces que consideren necesarias.
19 de noviembre
Se publican los resultados al Sistema de Admisión Escolar. Las familias deberán ingresar a la página de admisión con su RUN y contraseña entre el 19 de noviembre y el 23 de noviembre para conocer sus resultados. Deberán seleccionar alguna de las alternativas que se desplegarán en la pantalla (Aceptar/Rechazar)
3 de diciembre
Se inicia el Periodo Complementario de Admisión. Las familias que no postularon en el primer periodo y aquellas que rechazaron sus resultados de admisión podrán postular, hasta el 7 de diciembre, a los colegios que cuenten con vacantes disponibles.
17 de diciembre
Se inicia el periodo de matrícula a los establecimientos.
Los apoderados deberán dirigirse al establecimiento donde fue admitido el estudiante para realizar el trámite de matrícula hasta el 21 de diciembre. Las familias que no realicen el trámite de matrícula perderán el cupo en el establecimiento donde fueron admitidos.