Jóvenes se informan sobre el Estatuto Laboral en desayuno público de INJUV Aysén

Coyhaique.- Con el objetivo de informar sobre el Proyecto de Ley del Estatuto Laboral para jóvenes estudiantes, el Instituto Nacional de la Juventud, en conjunto con la Seremi del Trabajo, realizaron un Desayuno Público con jóvenes de cuarto medio del Liceo República Argentina, en la oportunidad los participantes realizaron un sin número de preguntas a las autoridades y aclararon dudas sobre el tema.

A la actividad asistió la Seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam, Seremi del Trabajo, Andrea Ponce y Seremi de Justicia, Eugenio Canales, acompañados por el Director del establecimiento educacional, Raúl Álvarez.

La Seremi del Trabajo, Andrea Ponce, fue la encargada de realizar una presentación, donde presentó un diagnóstico del empleo joven en Chile, indicando que: El 40% de los jóvenes entre 18 y 24 años declara que actualmente sólo estudia, un 29% de los jóvenes del mismo rango etario declara que actualmente sólo trabaja, un 22% de los jóvenes no trabaja ni estudia, sólo un 9% de los jóvenes se encuentra actualmente estudiando y trabajando. De ellos, un 40% no cotiza en el sistema previsional; un 34% proviene del sector comercio, (elaboración propia Ministerio del Trabajo en base a CASEN – 2015).

Además informó sobre las principales objetivos del proyecto de ley del Estatuto Laboral para jóvenes estudiantes, y estos son: Reducir las altas tasas de desempleo juvenil; Aumentar el empleo formal en jóvenes entre 18-28 años; Aumentar monto de pensiones futuras al favorecer el trabajo formal a temprana edad; Incentivar el ingreso a la educación superior de jóvenes que no lo han hecho por tener que trabajar para complementar el ingreso familiar; Anticipar el ingreso de los jóvenes al mundo laboral, dotándolos de la experiencia requerida en muchos empleos; Permitir al trabajador mantener su condición de causante de asignación familiar, no obstante las rentas percibidas en virtud del contrato; Permitir que la situación socio-económica del trabajador no se vea alterada por las rentas percibidas para que no pierdan los beneficios sociales destinados a financiar estudios superiores; Permitir que el estudiante no cotice para el sistema de salud y mantenga su condición de carga familiar/médica.

“Esta actividad buscó explicarles a quienes van a ser beneficiarios del contrato joven, de que se trata este proyecto de ley, que beneficios va a traer, y aclarar todas las dudas que tengan al respecto, porque eso es lo más importante, conocer de manera directa de las autoridades que están trabajando el tema en materia de trabajo, ya que lo único que trae son oportunidades para todos aquellos que se encuentren en esa especial situación, de tener que trabajar para poder estudiar”, sostuvo la Seremi del Trabajo, Andrea Ponce.

La Seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam indicó que “queremos agradecer esta importante actividad desarrollada por INJUV donde se están realizando desayunos públicos con temas bastantes relevantes, como lo es abordar el proyecto de ley que va a promover que los jóvenes estudiantes puedan trabajar, pero velando siempre en resguardar, generar sus espacios necesarios y adecuados para que puedan seguir estudiando. Este proyecto de ley va asociado directamente a una iniciativa que va a poder disminuir las brechas de pobreza que existen principalmente en el grupo etario de los jóvenes, que es el grupo que mayor concentración de pobreza demuestra a nivel país, con el objetivo de poder empoderarlos y así tengan una mejor calidad de vida a futuro”.

En la misma línea señaló que “esto es uno de los principales lineamentos que ha manifestado el Presidente Sebastián Piñera, para potenciar el trabajo con los jóvenes, mejorar su acceso laboral y también generar las brechas necesarias para potenciar la educación y formación, con el objetivo de poder mejorar la calidad de vida de todos”.

Jóvenes informados

Katalina Núñez, joven beneficiaria agradeció la iniciativa de INJUV Aysén y afirmó que “fue una actividad bastante provechosa para nosotros, porque nos informaron sobre un tema contingente y nos explicaron cosas que no sabíamos sobre nuestros deberes y derechos laborales, por lo que este tipo de instancias se agradecen mucho, espero que INJUV siga realizando este tipo de actividades en más establecimientos de la región, para que así todos los jóvenes estén informados”.

En tanto Luis Cisternas, indicó que “es necesario que los jóvenes estemos informados de todos los temas que nos beneficien, es por eso que este tipo de diálogos son excelentes para nosotros”.

Cabe destacar que los “Desayunos Públicos” 2018, son una instancia formal y periódica de diálogo entre jóvenes y el Gobierno, con el objetivo de generar una mayor cercanía entre autoridades y los jóvenes. Así se forja una instancia de encuentro entre un grupo de jóvenes y la autoridad local y/o de Gobierno, donde se analizan temáticas relevantes en materia juvenil, ya sea de carácter regional y/o nacional, y con ello potenciar el desarrollo de jóvenes líderes en la entrega de información.