Coyhaique.-No ha sido un año tranquilo el que han vivido las 50 familias de Valle Simpson, que en septiembre del 2017 recibieron sus viviendas y que han debido lidiar con dificultades que no estaban en los pronósticos de nadie.
Primero, un grupo focalizado de familias tuvo problemas con los colectores individuales y luego, la empresa constructora simplemente se negó a entregar los servicios de post venta, indicados en el contrato, dejando sin reparación innumerables problemas que, de manera normal, presentaron la mayoría de las viviendas.
Esta situación, obligó al Serviu a poner término anticipado a dicho contrato, por lo que la constructora -empresa que corrió la misma suerte por el abandono de las obras de las 142 viviendas en Puerto Aysén- interpuso un recurso de protección, con orden de no innovar.
Finalmente, y después de varios meses de disputas legales, en que los tribunales de justicia dieron la razón al Serviu y a las familias afectadas, la Contraloría tomó razón del término anticipado de contrato, en documento fechado el 16 de agosto, en donde el organismo expresa que “esta Contraloría Regional ha dado curso al acto administrativo del rubro, mediante el cual se aprueba el término anticipado con cargo al contrato denominado ‘Construcción 50 Viviendas, Fondo Solidario de Elección de Vivienda Comité Valle Simpson’, por cuanto se ajusta a derecho”.
El Director (S) del Serviu, Mauricio Cortés, quien se reunió con las familias afectadas, para comunicar lo que calificó como una “buena noticia”, explicó que “todos nuestros fundamentos estaban acordes a lo que habíamos planteado, así que luego de este término anticipado, estamos en condiciones de contratar a la nueva empresa, para que ojalá desde el mes de octubre se puedan subsanar todas las observaciones y las casas sean entregadas como corresponde”.
Con esta resolución de la Contraloría, la nueva empresa podrá ser contratada en poco más de un mes y una vez hecho ese trámite, tendrá un “máximo de 4 meses, que es lo que está estipulado en el proceso de post venta. Pero en función de lo que me ha informado el equipo técnico, esto debiera concretarse en un plazo menor. Así es que ojalá ésto, en muy poco tiempo, esté completamente subsanado y las casas estén como debieron ser entregadas desde un principio”, complementó el Director (S) del Serviu.
En tanto, la vocera de las 50 familias de Valle Simpson, Ilse Velásquez, también se mostró complacida. “Vamos a tener en poco más de un mes el inicio de las reparaciones de nuestras viviendas, con todas las problemáticas que tienen, y ahora a seguir trabajando y esperar que este nuevo proyecto sea el definitivo, que podamos estar en nuestras casas dignamente y tranquilos, para poder disfrutar como corresponde de nuestras viviendas”, expresó una vez terminada la reunión plenaria con el Serviu.
Según ella, las problemáticas más urgentes y recurrentes van ligadas con filtraciones de agua en varias de las viviendas, aunque lo más grave, a su juicio, es el óxido que sale cada vez que se usan los bullones instalados en las estufas y que se utilizan para tener agua caliente. “Esa dificultad está desde el día uno. Es de esperar que podamos seguir gozando de estas viviendas por las que hemos luchado por más de 12 años”, finalizó Ilse Velásquez.
Según comentaron las autoridades del Serviu, ya se han adelantado conversaciones con algunas empresas que estarían dispuestas a asumir el proceso de post venta de las 50 viviendas de Valle Simpson y ahora falta protocolizar dicho acuerdo, para que las obras sean iniciadas, idealmente en el mes de octubre.