Senadora Ordenes “Gobierno sacrificó reajuste del sueldo mínimo y no sabe cómo justificar el veto ante los trabajadores”

La senadora de Aysén, Ximena Órdenes, criticó al Gobierno por sacrificar el reajuste del sueldo mínimo de los trabajadores, y señaló que las autoridades del oficialismo no saben cómo explicar a la ciudadanía este fracaso legislativo de La Moneda.
Aysen.- Órdenes aseguró que “el que los trabajadores y trabajadoras de Chile hoy día no cuenten con un reajuste al sueldo mínimo es un autogol del Gobierno, y hoy día las autoridades no saben cómo explicar esta situación”.

La parlamentaria aseguró que lo que hizo el Gobierno fue “tratar de imponer a través de un veto presidencial una plurianualidad de tres años, congelar el sueldo mínimo por un período de tiempo que es muy extenso, y que deja a los trabajadores y trabajadoras sin la posibilidad de negociar el año 2020, que era la propuesta que se había hecho del Congreso”.

“Aquí no se respetaron las mayorías en ambas cámaras, que establecieron claramente una posición y una definición respecto de lo que era el salario mínimo”, indicó la senadora Ximena Órdenes, recordando que tanto senadores como diputados aprobaron la propuesta de un reajuste que alcanzó los 286 mil pesos a partir de 1 Agosto del 2018, y 300 mil pesos a partir del 1 de Marzo del 2019, con una plurianualidad de 18 meses y no de 30 meses, como proponía el Gobierno.

La senadora Órdenes recalcó que desde el Congreso “se dieron todas las posibilidades para avanzar en esta ley”, afirmando que la única posibilidad que tiene el Gobierno de salvar esta situación “es que se presente un nuevo proyecto, porque acá se ha caído el reajuste y hay una responsabilidad gubernamental”.