Senador Sandoval destacó trabajo en atención de adultos mayores y comprometió apoyo para proyecto que considera instalar Sala de Hemodinamia

Una reunión para analizar lo que se está haciendo y los desafíos futuros que enfrenta el Hospital Regional de Coyhaique, fue la que sostuvo el Senador David Sandoval junto al equipo directivo del recinto, encabezado por su director Jaime López, además de profesionales geriatras y cardiólogo.
Coyhaique.- En la oportunidad, se discutió sobre lo que el establecimiento está desarrollando en materia de atención de adultos mayores, lo cual fue especialmente destacado por el parlamentario, señalando la necesidad de implementar en el menor lapso de tiempo posible la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA). “Durante la pre campaña (presidencial), se hablaba de crear en todos los recintos hospitalarios del país, esta unidad. Y acá en la región tenemos dos geriatras, lo que es una situación inédita, considerando la cantidad de población que tenemos en la región. Por ello, esto debe ser un objetivo que se debe desarrollar en el menor lapso de tiempo posible”, señaló.
El parlamentario explicó que éstas son iniciativas piloto que se están impulsando a nivel nacional “y lo que queremos es que nuestra región sea de las primeras en el país en contar con esta UGA, que nos permitirá dar un salto importantísimo en la calidad de la atención de salud de los adultos mayores”.

Sala de Hemodinamia
En el encuentro, el senador Sandoval también comprometió todo su apoyo para la puesta en marcha del proyecto que considera tres áreas fundamentales para la atención de la comunidad, y que contempla una inversión de diez mil millones de pesos: una sala de Hemodinamia, la UCI Pediátrica y una unidad de esterilización. “La UCI se ha reclamado y pedido durante mucho tiempo; la esterilización es un tema que dice que el recinto tiene dificultades; y la sala de Hemodimania es relavente, considerando que las primeras tres horas son fundamentales en la atención, cuando una persona sufre un infarto”, indicó.
En esa línea, agregó que las enfermedades del corazón en la región, anualmente mata a 51 personas, por lo cual es un tema que debe ser enfrentado con decisión. “No podemos seguir permitiendo que estas situaciones no las podemos atender, ya que en la derivación hacia otras regiones del país, se termina perdiendo un tiempo valioso”, recalcó.
Por último, el parlamentario valoró la instancia de conversación, más aún cuando la salud es uno de los temas que genera mayor preocupación en las comunidades de la región de Aysén.