Contraloría da curso al término anticipado del contrato con empresa que construía 81 viviendas en Puerto Cisnes

Puerto Cisnes.- Por segunda vez en este año, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Aysén, puso término anticipado a un contrato con una constructora que no logró terminar las obras por las que había sido requerido.

Esta se vez, se trata de la empresa Raúl Vernal Ormazabal, que llevaba adelante la construcción de 81 viviendas de los Comité Nuevo Horizonte y Río Cisnes, de la localidad de Puerto Cisnes y que se encontraba con mínimos avances hace varios meses.

Y fue la Contraloría que en documento fechado este 3 de septiembre, tomó razón de esta determinación, dando curso al acto administrativo, mediante el cual “se aprueba el término anticipado con cargo al contrato denominado ‘Construcción 81 viviendas, Fondo Solidario de Elección de Viviendas, Comité Habitacional Nuevo Horizonte y Río Cisnes, Puerto Cisnes, comuna de Cisnes’, por cuanto se ajusta a derecho”.

La oficialización por parte del órgano contralor, se justifica en la verificación de “notoria insolvencia”, además de constatar que la empresa “registra deudas previsionales y documentos protestados” y por el “no acatamiento de las instrucciones que imparta la inspección técnica de la obra o las autoridades del Serviu directamente”, según cita el texto.

“Estamos felices por la noticia. Esta obra fue abandonada por el contratista. Argumentamos de muy buena forma cuáles fueron las causales y con esto, ya estamos en condiciones de poder recontratar a la nueva empresa”, destacó el Director (S) del Serviu, Mauricio Cortés, una vez que conoció la determinación de la Contraloría.

El director regional fue enfático en asegurar que con esta decisión se asegura que “podremos reiniciar prontamente las obras, noticia que les será comunicada a las familias a la brevedad, tal como hemos hecho durante todo este tiempo”, acotó.

“Nosotros hicimos todos los intentos para evitar este escenario, sin embargo, el empresario no tuvo la disposición real de seguir adelante con la obra y ahora es tiempo de mirar adelante y hacer los trámites para contar con una nueva empresa que sea responsable y termine estas viviendas lo antes posible”, aseguró Mauricio Cortés.

El Serviu ya se había reunido el pasado 10 de agosto con las familias afectadas por esta situación y en aquella oportunidad Marta Cifuentes, presidenta del Comité Río Cisnes, reconoció que se esperaban el término anticipado del contrato. “Conocíamos este escenario hace más de un año, cuando al Serviu se le hizo llegar las notificaciones de que la empresa no estaba pagando a las pensiones donde se alojaba su gente, que no estaba pagando los sueldos y cada cierto tiempo dejaba la obra botada y se iba a Chaitén a terminar y se llevaba toda la gente y dejaba acá solamente guardias”.

La dirigenta aseguró que esta decisión los deja con sentimientos encontrados. “Por una parte, se quemó la etapa de este verdadero fantasma, que era el señor Raúl Vernal, que nos atormentaba todos los días. Ahora ese fantasma se fue, pero nos queda el de los plazos que tiene contraloría, los plazos que se va a tomar la nueva empresa en el reconocimiento del terreno, en terminar la obra y todo lo que conlleva una nueva contratación”, aunque se manifestó confiada, porque “si es mejor para poder concluir el tema de nuestras viviendas y tener nuestra casa propia, no nos queda más que esperar que se cumpla lo que se prometió”.

Marta Cifuentes fue lapidaria con el dueño de la empresa, ya que aseguró estar totalmente desencantada. “Como profesional el señor Vernal deja bastante que desear. Como hombre, también, porque la palabra empeñada tendría que cumplirse más que un papel. Él nos prometió muchas cosas que no se cumplieron. Pero mirar para atrás ya no vale la pena. Yo creo que hay que mirar de aquí para adelante.

Según el director del Serviu, Mauricio Cortés, es difícil entender por qué las compañías no son capaces de cumplir con lo que tienen contratado. “Empresas que, en un inicio, cuando uno hace el análisis de la licitación, cumplen con todo y se adjudican un contrato, pero con el transcurso del tiempo van cayendo en falencias, en insolvencias económicas. Hay que revisar con mayor nivel de detalle al momento de adjudicarlas”, sentenció, agregando que hay múltiples factores que se deben analizar.

También se tendrán que transparentar los procesos internos, aseguró, tal como se hizo cuando se puso término al contrato de la empresa que ejecutaba las obras en las 142 viviendas de Puerto Aysén. “En esa oportunidad yo ordené un sumario administrativo y para que fuera lo más objetivo posible, pedí que fuera un funcionario externo el que hiciera la investigación, que finalmente lo que concluye, de manera categórica, es que la causa de haber tenido este fallido término de contrato fue porque la empresa García, en este caso, tenía una insolvencia económica, que se detectó en el transcurso de la obra y esas, son variables que uno no puede manejar”, manifestando que hay confianza en los procesos que llevan a cabo los profesionales del Serviu.

“Lo importante es que contamos con el respaldo de nuestro subsecretario, porque hay acciones que tenemos que realizar con su patrocinio”, finalizó el director del Serviu.

Según los plazos informados a la asamblea, el Serviu realizará todos los esfuerzos para que las obras se reinicien lo antes posible.