Aysen.- En el marco del Programa Capacitación para el Emprendimiento de las Mujeres Rurales de la región de Aysén, se realizó la 2° jornada Intergrupal 2018, cuyo objetivo es contribuir al incremento de los ingresos y fortalecimientos de las mujeres campesinas, a través de sus capacidades y habilidades personales, organizacionales y técnicas de trabajo según los rubros pertenecientes a cada localidad de la región.
Cabe agregar que la iniciativa se encuadra, a través de Programa financiado por el FNDR para SernamEG, quien encomendó a la Fundación para el Desarrollo de Aysén (Funda) la ejecución de este programa y que actualmente se encuentra trabajando con 50 pequeñas productoras campesinas del litoral, distribuida en las localidades de Melinka, Raúl Marín Balmaceda, La Junta, Puerto Aysén e Islas Huichas (Puerto Aguirre y Caleta Andrade).
Esta jornada estuvo destinada a generar espacios de formación entre las mujeres integrantes de las directivas de los grupos que participan del Programa, permitiéndoles contar con herramientas que les otorgue fortalecer espacios de diálogos y la toma de decisiones en sus organizaciones, a través de la formación con apoyo técnico y jornadas de liderazgo.
La actividad contó con la participación de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Magali Pardo Jaramillo, quien manifestó: “cada vez que participo en estas actividades, me lleno de orgullo y admiración de ver que las mujeres de mi región, a pesar que cuentan con tantas dificultades geográficas y de condiciones climáticas son capaces de emprender y aún con ese valor agregado de tener que liderar sus grupos de trabajo, es por ello que estamos trabajando en el Gobierno del Presidente Piñera, en conseguir la autonomía económica de las mujeres, a través de capacitación, de asistencia técnica y la entrega de herramientas que les permitan fortalecer espacios de diálogos y toma de decisiones dentro de sus comunidades. Las mujeres emprendedoras aiseninas, aunque vivan en lugares muy apartados y extremos son capaces de desarrollar y generar una mirada más abierta dentro de sus organizaciones, demostrando ser un verdadero ejemplo de espíritu de superación y liderazgo”.
Esta iniciativa que cuenta con asistencia técnica y acceso a recursos directos de inversión dirigidas a mujeres productoras campesinas comenzó en agosto del año 2017 y tiene una duración de 27 meses de trabajo permanente con las mujeres beneficiarias del rubro Hortícola, Apícola, Artesanía en lana y productos del mar.