Consciente de la preocupación que tienen las familias pertenecientes a los comités que proyectan sus viviendas en el sector de la Chacra G por las demoras en la tramitación del terreno, el diputado Miguel Ángel Calisto reiteró el llamado para que el gobierno agilice el proceso de urbanización de las tierras.
Coyhaique.- Hace algunos días, el parlamentario con dirigentes de los distintos comités llegaron hasta el frontis de la Intendencia, lugar donde expresaron su preocupación por las demoras que ha tenido este proyecto habitacional.
Según Calisto, “Nos reunimos afuera de la Intendencia con socios y dirigentes de los diversos Comités de Vivienda que proyectan sus casas en el sector Chacra G, en el sector alto de Coyhaique. Esto lo venimos trabajando desde hace varios años, cuando se iniciaron las gestiones para la transferencia del terreno desde Bienes Nacional al Serviu, tema que se logró gracias al gran trabajo que hicimos coordinados con los dirigentes”.
“Es lamentable la excesiva burocracia que existe en la tramitación del proyecto habitacional de los comités de la Chacra G en el sector alto de Coyhaique. Son 36 hectáreas en una primera fase y la misma cantidad para una segunda etapa. Ahora se ha demorado muchísimo el proceso de la urbanización, que es tan importante para poder proyectar las futuras viviendas en el sector”, señaló el diputado.
Calisto agregó que “nosotros estamos solicitando al Ministerio de Vivienda a nivel regional y nacional es agilizar los procesos. Esperamos que el gobierno pueda agilizar la proyección de la urbanización, tomando en cuenta que el sector de Escuela Agrícola, al final de Baquedano, se demoró nueve años en su urbanización. No queremos que esto se repita, por eso es fundamental acortar los plazos para que la gente no tenga que seguir esperando”.
Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto afirmó que “En este sector necesitamos, además de las viviendas sociales, proyectar centros de salud, áreas verdes, sectores para los niños, en fin, todo lo que implica una urbanización. Pero este proceso debe ser rápido, hay que agilizarlo. Esto es una necesidad muy urgente para cerca de dos mil familias que proyectan sus viviendas en ese sector”.