Seremi de Justicia y DD.HH destaca proyecto de ley que busca modernizar el sistema notarial

El Seremi de Justicia y DD.HH, Eugenio Canales Canales destacó el proyecto de ley presentado la mañana de ayer por el Presidente de la República, Sebastián Piñera acompañado del Ministro de Justicia y DD.HH. Hernán Larraín, iniciativa que busca modernizar el sistema notarial en Chile.
Aysen.- Dentro de los puntos más destacados del proyecto están la modernización e introducción de nuevas tecnologías, la reducción de los trámites de las personas ante notarios y cambios al sistema de nombramiento, facilitar a las personas la realización de sus trámites administrativos y notariales desde el hogar y no necesariamente de manera presencial y física. Además, se creará la figura del “fedatario” en todo el país, quien puede autorizar firmas, finiquitos, cartas de renuncia, firmas para la subscripción de contratos para arrendamiento, autorizaciones para salir del país, certificar copias de documentos, entre otras funciones.
El Seremi Eugenio Canales señaló “Con este proyecto se asume el compromiso expresado en la Cuenta Pública, donde el Presidente Sebastián Piñera aseguró que trabajaría incasablemente por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este es un ejemplo concreto, que va a afectar positivamente a cientos de miles de personas, pues para nuestro el gobierno las personas están en el centro de las políticas públicas, en tal sentido el proyecto apunta a la modernización del sistema, exigiéndole a los notarios, conservadores y archiveros contar con los medios tecnológicos necesarios para realizar trámites en línea, además de la disminución de precios y la eliminación de operaciones innecesarias, se facilita la vida a las personas, evitándoles desplazamientos innecesarios, permitiéndoles la realización de trámites y consultar información en línea, en forma más rápida, más transparente, más moderna, mejorando sustancialmente la calidad del servicio, y no solo se busca acelerar el proceso de los trámites, sino también otorgar a las personas más tiempo para disfrutar con la familia, descansar, hacer deporte y tener más tiempo libre. En síntesis, “desnotarizar” la vida de los chilenos”.
Asimismo Canales indicó. “que otro de los grandes objetivos de esta iniciativa es disminuir los niveles de discrecionalidad en el nombramiento de Notarios, Conservadores y Archiveros, y asegurar procesos de selección objetivos y basados en el mérito, creando para ello el Consejo Resolutivo de Nombramiento de Auxiliares de la Administración de Justicia, estableciendo los límites de permanencia de los Notarios, Conservadores y Archiveros en los cargos, y fijando criterios objetivos para crear nuevas notarias, centrados en las necesidades económicas, territoriales y de desconcentración de cada zona, y creando un nuevo sistema de fiscalización radicado en la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema.”.