Coyhaique.- Con el objetivo de entregar herramientas para detectar las causas y consecuencias del estrés en educación superior; su detección oportuna y adecuado manejo, SENDA organizó un seminario dirigido a estudiantes de establecimientos de educación superior de Coyhaique.
La capacitación contó con una gran convocatoria de jóvenes de la Universidad de Aysén, Universidad Austral, Universidad de Magallanes, Instituto Profesional Los Lagos y Universidad Tecnológica Inacap.
Durante el seminario se abordaron temas como el consumo de sustancias y problemas de salud mental en educación superior, causas y consecuencias del estrés académico, además de un taller donde los participantes aprendieron técnicas de manejo del estrés sin la necesidad de consumir alcohol u otras drogas.
Al inicio de la actividad, la Directora Regional de SENDA Aysén, Claudia Andaur valoró la temática del seminario y destacó que a través de iniciativas como ésta, los estudiantes pueden adquirir herramientas y alternativas saludables, para enfrentar el estrés, que puede ser un importante factor de riesgo para el consumo de sustancias como el alcohol, tranquilizantes y otras drogas.
Angela Huenumán, estudiante de Técnico en Educación de Párvulos en el Centro de Formación Técnica del Instituto Profesional Los Lagos, destacó lo positivo y útil de la capacitación. “Son muy distintas la realidades que se ven cuando uno está estudiando, sobre todo en educación superior, porque uno está trabajando o está formando su propia familia. Hay personas de todas las edades, por eso es importante saber cómo abordar el tema del estrés y conocer las redes de apoyo donde acudir si es necesario. También es importante saber cómo ayudar a otras personas” indicó.
Por su parte, Teresita Herrera, estudiante de Técnico Educación de Párvulos, en el Instituto Los Lagos, resaltó la utilidad de este taller, ya que pudo aplicarlo a su propia experiencia. “Me pareció una buena iniciativa, ya que el estrés es un problema que nos está afectando a muchos, entonces es bueno saber cómo manejarlos y qué medidas tomar para evitar este serio problema. Lo que hoy aprendí me sirve mucho, ya que yo estaba pasando por una situación parecida y por ello me sentí muy identificada con varios síntomas que se describieron. Definitivamente, me va a servir mucho”.
Finalmente, Diego Salas, estudiante de obstetricia de la Universidad de Aysén, indicó que “más que una capacitación fue una instancia de reflexión para tomar en cuenta lo que siente nuestro cuerpo, aprender a escucharlo y detectar los signos de alerta, con qué debemos tener cuidado y darnos un tiempo para conocernos a nosotros mismos”.
Esta actividad, organizada en el marco del trabajo de la Mesa de Educación Superior de Senda Aysén, tiene el objetivo de mantener un trabajo permanente con aquellos jóvenes interesados en convertirse en Agentes Preventivos voluntarios al interior de sus establecimientos.