A seis meses del inicio del Gobierno del Presidente Piñera, la titular de la cartera en Aysén detalló algunos de los principales hitos que han marcado la gestión del sector salud.
Coyhaique.- El inicio de la licitación para la construcción del nuevo hospital de Chile Chico, la base permanente en la región del avión ambulancia, la Inauguración del SAMU y la descentralización de las licencias médicas, son algunos de los hitos que han marcado el Gobierno de Sebastián Piñera en materia de salud, cartera liderada por Alejandra Valdebenito Torres, matrona que ha impulsado a través del Ministerio, una serie de medidas tendientes a mejorar la calidad de la salud que reciben los habitantes de Aysén. Todo, en trabajo conjunto con la dirección del Servicio de Salud Aysén y el sello social de la Primera Autoridad Regional, Geoconda Navarrete.
Es así que la mantención del avión ambulancia en la región permitirá el traslado de pacientes desde el Hospital Regional Coyhaique hacia otros centros de referencia nacional, algo de importancia vital sobre todo en los meses invernales. “Se trata de una gran noticia que otorga tranquilidad a los pacientes de la región, porque supone una respuesta más oportuna en caso de alguna emergencia”, dijo la Autoridad Sanitaria.
Complementariamente se disminuyeron las listas de espera no GES (Garantías Explícitas en Salud) en un 26% en los últimos seis meses. La Seremi de Salud valoró esta cifra que se agrega a la información que los usuarios podrán conocer del estado de avance de estas listas, a través del sitio web www.minsal.cl.
También reconoció el trabajo de los funcionarios del sector salud que cumplieron plenamente con la meta de vacunación anti influenza que este año alcanzó la cifra de 25 mil vacunados, superando el 90% de inoculados en los grupos objetivos, lo que se traduce en dos mil personas vacunadas más respecto a la campaña 2017.
El Plan de Inversiones en Infraestructura en Salud considera la licitación del nuevo hospital de Chile Chico Dr. Leopoldo Ortega, lo cual es un anhelo prioritario de la comunidad de la cuenca del Lago General Carrera. “Esto es muy importante, porque gestionamos junto a las autoridades regionales, los recursos para que sea posible esta licitación y construcción del nuevo hospital de Chile Chico, que nivelará el acceso a la salud a todos los habitantes que viven en el entorno del lago. Este fue un trabajo de todos, en especial de los habitantes de la ciudad del Sol”, indicó Alejandra Valdebenito.
Consciente del impacto social y de la necesidad de modernizar la gestión de las licencias médicas, la Seremi destacó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera impulsó la descentralización de la gestión y pago de las licencias médicas electrónicas, siendo las regiones de Arica y Parinacota, Aysén y Coquimbo las primeras a nivel nacional en implementar la medida. “Este proceso automatizado se diseñó para resolver las necesidades de licencias médicas de forma expedita y a nivel regional, lo cual acorta los tiempos de espera de los pacientes y el posterior pago, algo que en la región de Aysén es una muy buena noticia, considerando que las licencias ya no tendrán que irse a Santiago. Con esto estamos nivelando hacia arriba el acceso y la calidad de la salud en la región”, concluyó Alejandra Valdebenito Torres.