Con el objetivo de avanzar hacia la implementación y puesta en marcha del Archivo Regional de Aysén, en el marco de modernización digital que promueve el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la Intendente Geoconda Navarrete se reunió este miércoles con la directora del Archivo Nacional de Chile Emma de Ramón y el coordinador de Descentralización y Desarrollo Archivístico Osvaldo Villaseca. En la cita también participaron los Seremis de Educación Sergio Becerra y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Margarita Ossa.
Coyhaique.- “Tenemos que partir de lo básico, conocer nuestra realidad; hay una ley que obliga a las regiones a trabajar en el desarrollo de los archivos regionales, y junto con ello, en su diseño, por tanto, tenemos que saber dónde instalarlo, cómo financiarlo y en qué plazo hacerlo”, explicó la Intendente Geoconda Navarrete.
En la ocasión se planteó la necesidad de contar con un terreno que responda a los requerimientos técnicos y funcionales que permitan la instalación de un Archivo Regional, tanto para el funcionamiento de sus oficinas administrativas, como para el depósito de documentos.
“Las regiones –sostuvo la Intendente– también tienen que avanzar no solo en rescatar lo patrimonial, sino también en mejorar la transparencia que facilite el acceso a la información pública, y también a un ahorro que significa tener concentrada la información que es relevante no solo para el quehacer de las instituciones, sino también de los privados”.
La respectiva ley también incluye la creación del cargo de Director y Conservador Regional del Archivo. “Significa que en la idea de la descentralización se traslada la función de ministro de fe respecto a la conservación de documentos, y que estos son lo que dicen ser”, aseguró la directora del Archivo Nacional.
Según explicó Emma de Ramón, el Archivo tiene dos dimensiones, una patrimonial y otra administrativa. En este sentido, los documentos que se archivan –sean públicos o privados– tienen un valor histórico, pero también guardan relación con el presente, en tanto se trata de documentos que pueden ir desde licencias médicas que se tramitan en sus distintas etapas, hasta documentación relativa a subsidios habitacionales.
De Ramón sostuvo que el Estado se encuentra en medio de un proceso de transformación que implica pasar de la documentación tradicional en papel, hacia la digitalización. “Ello requiere avanzar hacia la profesionalización de la forma de administrar y archivar documentos (…) hay mucho analfabetismo digital, sobre todo en personas mayores”, cuestión que en otros países ha tomado alrededor de 20 años.
La directora también comentó que solo en la búsqueda de información archivada Chile gasta unos mil millones de dólares anuales en horas hombre.