Coyhaique.- 07 de septiembre de 2018.- Una activa y entusiasta participación de vecinos y dirigentes sociales fue la tónica del Diálogo Ciudadano sobre Medio Ambiente que este sábado realizó la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno Aysén.
La actividad contó con la colaboración de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y Medio Ambiente, pero también intervinieron el Gobernador de Coyhaique, Pablo Galilea Carrillo, la Seremi de Medio Ambiente, Mónica Saldías de la Guarda, la Secretaria Ejecutiva de la Mesa Intersectorial por la Descontaminación.
El tema específico a tratar fue el término, al menos por este año, del periodo de gestión de episodios críticos que establece el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) entre los meses de abril y septiembre, y al respecto, no podemos dejar de mencionar y relevar el gran interés que logró la iniciativa -aunque según algunos pudo haber llegado más gente-, en donde se socializaron los resultados del período de episodios señalados, como también sus proyecciones futuras.
En este sentido, Mirna, de la Agrupación de Funcionarios Jubilados de Salud, nos contó: “Esta es primera vez que yo vengo a algo así. Son muy bueno estos temas para seguir trabajando, para que lleguemos a una solución buscando entre todos la mejor opción, pero que sea a corto plazo eso sí. No importa que haya terminado el período crítico, debemos seguir ocupándonos de este tema porque en Aysén no podemos estar sin calefacción”.
Para Ema Vega, conocida dirigente de Coyhaique y también Consejera de la Sociedad Civil de la Municipalidad, los diálogos siempre han sido positivos, y lo que se da a conocer a la comunidad es Impagable. “Personalmente estuve participando de una mesa de energía en el gobierno pasado, y estábamos desde las 9 de la mañana hasta como las 8 de la noche en talleres y actividades. De esos 4 años, no se supo nunca nada porque nada salió a la luz pública. Este es un tema donde hay demasiados intereses creados. Mire que ahora están todos preocupados, seguro que recién ahora empezó a morir gente por la contaminación y antes nunca pasó. Me parece muy bueno que la gente participe, pero antes de aparecer por primera vez exigiendo respuestas, primero hay que informarse y saber qué se ha hecho antes.”
Luz Bastidas, de la Población Marchant, también compartió sus impresiones, señalando que en su sector siempre han estado muy activo. “Lo que a mi me llama la atención es que en un tema que nos afecta a todos, hoy debiera estar medio Coyhaique aquí en esta asamblea y reclamar, dar nuestra opinión, o a lo mejor proponer alguna solución. Pero los chilenos parece que nos destacamos y muchos prefieren criticar escondidos detrás de un perfil, un escritorio o una pantalla, en lugar de decirlo personalmente a nuestras autoridades, pero con el respeto que se les debe. Debemos ponerlos la camiseta y actuar. Por nosotros, por nuestros niños. Para que cuando seamos ancianos no seamos una carga para el Estado. Al final, lo que saquemos en limpio va a ser una inversión para todos nosotros”, sentenció.
Al concluir la actividad, Mónica Saldías, Seremi de Medio Ambiente, destacó la realización de los diálogos en conjunto con la Seremi de Gobierno, señalando que “Esta es una muestra más de los compromisos cumplidos del Gobierno del Presidente Piñera, ya que con esto nos acercamos más a la comunidad para contarle los avances que existen en materia de descontaminación en Coyhaique, cuáles son las medidas que hemos desarrollado de manera intersectorial con Vivienda, Energía, Y Agricultura. En esta oportunidad pudimos ver que han disminuido los episodios críticos con respecto a los años 2017 y 2016 todo esto debido justamente a las medidas que hemos implementado como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, además de factores externos como la temperatura y los vientos. Este año, los episodios críticos se concentraron mayormente en los meses de junio y julio, y eso se debió a que las temperaturas entonces fluctuaron entre -5 y 5, produciendo inversión térmica.”
Finalmente, la portavoz regional del Gobierno, Seremi Tatiana Fontecha Bórquez, valoró la participación de la comunidad y el trabajo de los equipos de profesionales que dieron vida a este Diálogo Participativo.
“Estoy gratamente sorprendida por el encuentro que tuvimos hoy. Fue un diálogo muy enriquecedor donde se enfrentaron distintas visiones, pero justamente ahí quisiera detenerme: hoy vimos que somos capaces de dialogar, y si bien podemos pensar distinto, respetando nuestras diferencias avanzaremos más rápido en la solución de este grave problema que nos afecta principalmente en los meses de invierno. El Medio Ambiente está en el corazón del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que quiere para Chile un desarrollo sustentable, donde cuidemos el medio ambiente, para nuestros niños y las niñas, nosotros mismos y quienes nos visiten, sigan disfrutando de las maravillas que Aysén tiene para ofrecer“, concluyó.