El día 5 de octubre fue una fecha de recuerdo y que está grabada en la memoria de muchos compatriotas que participaron en un proceso que fue el inicio en la recuperación de la democracia tras 17 años de dictadura militar.
Chile Chico.- En Chile Chico en esa época también se organizaron los partidos opositores al régimen liderado por Augusto Pinochet y con mucho orgullo celebran el plebiscito de 1988. Para el Alcalde Ricardo Ibarra, las fuerzas armadas, nunca se imaginaron los resultados de este acto cívico.
“Nunca se vieron en esa disyuntiva, por eso se sometieron al plebiscito, pero había todo un pueblo que quería un cambio, que quería vivir en democracia, que quería vivir en libertad y lo expreso democrática y pacíficamente, porque ese es el ejemplo que dimos en América Latina, donde la gente fue a votar organizadamente y en las urnas se demostró que el país quería otra cosa. La campaña del No fue bastante romántica, maratónica, donde estaba todo en contra, pero lo que estaba a favor era la voluntad de todo un pueblo que quería vivir en democracia”.
Siempre es importante la memoria, para que hechos tan lamentables como los vividos en dictadura no vuelvan a suceder, enfatizó el dirigente comunal del Partido Comunista, Luis Velásquez.
“Recordar, porque la memoria es tan importante en los países, en los pueblos, no olvidar es necesario para que no se vuelvan a repetir los hechos que nuestro pueblo tuvo que sufrir durante 17 años y el No marca eso. Por eso votamos No, no a la dictadura, no más a los horrores que se venían cometiendo y se abrió un espacio y un camino que aún estamos transitando y construyendo”.
Un gran trabajo a lo largo de la historia, permitió llegar a un hito tan importante como el plebiscito de 1988, señaló Fidelina Roco, dirigenta comunal del Partido Socialista.
“No fue solamente de un día, sino que fue todo a través de la historia para poder llegar a lo que al final fue concretar el plebiscito y que no siguiera no un gobierno militar, porque para nosotros nunca fue gobierno fue una dictadura, porque se perdió todo estado de derecho en este país. Nosotros en ese entonces, estábamos preparándonos como apoderados de mesa, como enfrentar esa jornada, fue un proceso con mucha esperanza pero también con mucho nerviosismo”.
Héctor Hernández, dirigente en Chile Chico de la Democracia Cristiana, afirmó que todo el periodo del plebiscito lo enfrentaron con gran valentía y preparación, que asegura sorprendió a los representantes de la derecha.
“Nosotros temor no teníamos, porque no teníamos nada, ya que hasta cesantes estábamos, no teníamos nada que perder, pero si había gente que nos apoyaba clandestinamente que tenía un cargo público y tenía que cuidarse. Estos eran grupos pequeños, nos juntábamos en una casa y así se fue agrandando todo esto, ya que, cuando fue el día del plebiscito, nosotros sorprendimos a los mismos apoderados de la derecha, porque cuando defendíamos los votos ellos no asimilaban la preparación que teníamos”.
Junto con recordar un hecho tan importante, que permitió luego llegar a la recuperación de la democracia, la autoridad comunal y los dirigentes políticos de Chile Chico, también se refirieron a la política actual, particularmente a la acusación de un presunto caso de acoso sexual que pesa sobre el Gobernador Pedro Duran.
“Aquí el Gobierno tiene la obligación de transparentar que es lo que está sucediendo con la primera autoridad provincial, porque en la condición de cuestionamiento que hoy esta él por una situación de acoso sexual, según lo que se ha manifestado públicamente, está de alguna manera impidiendo el normal funcionamiento de lo que es la gestión municipal y está violentando de alguna manera también lo que ha significado la lucha que han dado las mujeres durante tantos años, para lograr que se reconozcan sus derechos”, indicó el dirigente local del PC, Luis Velásquez.
Si el Gobernador está entorpeciendo el desarrollo en la comuna de Chile Chico, el Gobierno debe cambiarlo, considerando además, la acusación que hay en su contra, enfatizó el dirigente DC, Héctor Hernández.
“Aquí hay una provincia, una comuna en el caso nuestro, que según he escuchado tiene impedimentos o no le están entregando la confianza que debería tener un gobernador, si es así, el Gobierno tendría que hacer ese cambio. Con respecto a la acusación, yo soy solidario con las mujeres, han ganado harto espacio y no pueden pasarse a llevar”.
Fidelina Roco, del PS, afirmó que cuando existan mayores antecedentes, se pronunciaran respecto a la denuncia que involucra al Gobernador Pedro Duran, pero si, criticó la gestión del segundo periodo del Presidente Sebastián Piñera.
“Obviamente si hay claridad al respecto, seremos los primeros en dar una opinión y sobre todo para defender los derechos de las mujeres. En relación al termino general políticamente que pueda tener este Gobierno, la verdad es que, tenemos bastantes motivos para decir que, el cambio que han prometido a lo menos en seis meses, ha sido bastante devastador, deficiente y se han querido lavar bastante las manos con decir que la gestión anterior les dejó puros problemas y no es así. Porque mayoritariamente todos los servicios públicos, todos los entes que tienen que ver con el Estado, quedaron con financiamiento, si más allá no lo saben administrar, eso es problema de conducción del gobierno de turno”.
El Alcalde Ricardo Ibarra, fue claro en señalar que, las mujeres deben ser respetadas, las autoridades no pueden dar un mal ejemplo, manifestó el edil, en torno a la acusación de un presunto acoso sexual que involucraría al Gobernador Pedro Duran.
“Yo me quedo con un eslogan, cuando una mujer dice no es no, no importante quien sea la autoridad que le exige y tienen que ser respetadas por sobre todo con un proceso educativo. No puede ser que una autoridad dé un mal ejemplo, porque los ejemplos se imitan y hoy día lo que estamos viviendo de violencia contra las mujeres, no puede pasar solamente por el discurso que muchos hablan, sino con el día a día de respeto que merece cada ser humano”.
Finalmente, los dirigentes políticos recalcaron lo importante en la transparencia con la cual el Gobierno debe enfrentar la seria acusación que pesa sobre el gobernador de la Provincia General Carrera.