Diputada Leuquen manifestó su preocupación por los temas vinculados a Salud, Mujer y Conectividad

La parlamentaria destacó que el Consejo Regional invitara a todos los parlamentarios de la zona a trabajar en conjunto y “hacer un esfuerzo común para sacar adelante iniciativas que serán emblemáticas“.

Aysen.- Para la Diputada Leuquén, “la discusión presupuestaria ha sido objeto de un arduo debate regional. Lo cual es valioso porque se logran confrontar distintas miradas respecto a temas regionales, lo que debe ser el principal motor para nuestro desarrollo futuro”.

De este modo, la parlamentaria RN resaltó el trabajo coordinado que ha realizado el Consejo Regional de Aysén en el contexto de comprometer recursos ante el nivel central en temas que son de vital importancia. De este modo, destacó que el Consejo Regional tuviera la disposición para invitar transversalmente a todos los parlamentarios de la zona a trabajar en conjunto y “hacer un esfuerzo común para sacar adelante iniciativas que serán emblemáticas para los próximos 3 años de Gobierno“, aseveró.

Es así, como en el ámbito de Mujer y Equidad de Género debemos lograr financiamiento para iniciativas de sello social importantes como el programa “4 a 7” que busca apoyar a madres trabajadoras y jefas de hogar y sus hijos, entregando un fuerte apoyo en materia de formación escolar y contención familiar.

En el ámbito de la Salud hemos sido insistentes respecto a lograr recursos para el funcionamiento de una Unidad Geriátrica para el Hospital Regional que favorezca a nuestros adultos mayores; además de fortalecer los programas de Salud Mental en una Región que lidera en prevalencia e incidencia de suicidios; por otro lado, los pacientes Dialisados deben ser objeto intervención, toda vez que vemos que no existen políticas públicas destinadas a mejorar sus condiciones de vida”.

Para Aracely Leuquén, los temas de conectividad deben seguir siendo nuestra causa emblemática porque conectarnos implica desarrollo productivo, económico, humano y social. Debemos tener una visión integral sobre nuestro desarrollo territorial donde el Estado debe hacer una apuesta importante por variables de soberanía nacional y justicia social en regiones extremas donde _a mi juicio_los recursos destinados no deben ser regionales, sino sectoriales. El Estado debe entender que la Patagonia es una oportunidad para Chile y la inversión debe tener mirada soberana.

Un Estado responsable debe definir prioridades. Ciertamente todas las problemáticas ameritan solución, pero debemos marcar sentido de urgencia. En ese contexto, seguiremos insistiendo en pronto pronunciamiento sobre política de Red de Parques de la Patagonia y la Contaminación Ambiental de Coyhaique y otras Comunas, porque los temas que se avecinan se vinculan al medio ambiente. Debemos comprender que la riqueza y proyección de Aysén está dada por nuestros recursos naturales, y para quienes creemos en desarrollo sustentable, creemos en que nuestros recursos deben tener como eje central a nuestros habitantes”, concluyó.