Inicio Regional Jóvenes crean un pulmón verde en Coyhaique con arborización organizada por INJUV

Jóvenes crean un pulmón verde en Coyhaique con arborización organizada por INJUV

Coyhaique.- Con el objetivo de fomentar la participación juvenil en el mejoramiento de los espacios públicos y generar mayor conciencia ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente, jóvenes  voluntarios de Coyhaique, realizaron una arborización en la Población Víctor Domingo Silva.

La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV),  con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), y la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva.

Durante la iniciativa medio ambiental, los jóvenes voluntarios realizaron una limpieza del entorno, para luego participar de una charla introductoria realizada por un funcionario de CONAF, quién  explicó sobre las especies nativas de la región de Aysén, la importancia que tienen para el ecosistema y cómo se deben plantar de manera correcta. Luego se dio inicio a la arborización, los jóvenes hermosearon el lugar  y plantaron diferentes especies arbóreas, arbustivas y florales.

La Seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam, destacó la participación de los jóvenes voluntarios y sostuvo que “esta alianza estratégica entre INJUV y CONAF nos ha permitido realizar esta arborización comunitaria, felicitar a los jóvenes voluntarios quienes fueron los grandes gestores de esta iniciativa y sin duda realizaron un gran aporte para la creación de un pulmón para Coyhaique”.

En la misma línea indicó que “estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Sebastián Piñera de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de los beneficios que nos entregan los árboles presentes en abundancia en nuestra región”.

En tanto la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ana María Mora, indicó que “este programa se vincula directamente con el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que muy en sintonía con el Ministerio de Vivienda trabaja varias líneas,  entre esos esta Vive Tus Parques, Vive Tu Ciudad, Vive Tu Vereda, por lo tanto este hermoseamiento que realizó INJUV en este parque, viene a fortalecer y a ser testigo de que estamos trabajando coordinadamente con  diferentes sectores para concretar estas iniciativas que mejoran los espacios públicos, la calidad de vida de  nuestros vecinos, niños, jóvenes y adultos mayores de nuestra región de Aysén”.

Por su parte Raquel Faúndez, Presidenta del Comité de Seguridad Ciudadana Lago Desierto, agradeció la iniciativa de INJUV y señaló que “tuvimos una reunión con mis vecinos y todos estaban muy contentos y agradecidos de la actividad. Nunca nos imaginamos que la convocatoria sería tan masiva, el lugar que se hermoseo estuvo abandonado por más de 20 años. Seguiremos trabajando como vecinos para seguir arreglando nuestro pulmón verde, y también empoderarnos aún más de los espacios públicos que tenemos”.

Jenifer Muñoz, joven voluntaria del programa Vive Tus Parques, agradeció la actividad de INJUV Aysén y afirmó que “fue una actividad bastante provechosa, ya que pudimos recuperar un espacio que estaba abandonado, y hacer parte de esta a actividad a más jóvenes, esperamos que se sigan replicando estas iniciativas ya que sin duda son un gran aporte a nuestro medio ambiente regional”.

Antecedentes

El programa de Arborizaciones Comunitarias ha movilizado a la fecha a 3.789 jóvenes, realizando 90 arborizaciones comunitarias en todas las regiones del país. El desafío para esta versión fue movilizar a más de 1.000 jóvenes de todas las regiones del país y establecer más de 2.000 plantas, preferentemente especies nativas, en ambientes urbanos.

Vive Tus Parques, en conjunto con el Programa de Arborización de la Gerencia de Fomento y Desarrollo Forestal de CONAF, y el Departamento de Ecosistemas y Sociedad, busca desarrollar proyectos de arborización en zonas urbanas, con el objetivo de promover el desarrollo sustentable, contribuir a la mejora de las áreas de uso público y crear nuevos pulmones verdes para la ciudad y las regiones del país.