Como un espacio de diálogo e intercambio permanente en torno al presente y futuro del sector pesquero regional, calificaron autoridades de Gobierno y dirigentes gremiales el Programa Estratégico Regional de Pesca, PER Pesca Aysén, tras la última reunión de Comité Ejecutivo de la instancia, presidido por el secretario regional ministerial de Economía, Carlos Pacheco Toledo.
En el encuentro el equipo expuso el trabajo que se desarrolla en torno a la Hoja de Ruta, cuyos ejes contemplan una Política Regional de Pesca y territorios litorales, control y desincentivo de la pesca ilegal, plan de agregación de valor para los recursos del mar, fortalecimiento de las organizaciones y apoyo al emprendimiento y diversificación productiva.
Asimismo CIEP presentó una investigación en torno al estado y comercialización de jaiba en el litoral de la región y se analizó la normativa asociada a la creación y funcionamiento de corporaciones y fundaciones con miras a la continuidad del trabajo de esta instancia en el mediano y largo plazo.
El seremi Carlos Pacheco recalcó la importancia de este sector, considerando que“ la pesca artesanal de la Región de Aysén representa el 4,2% de las caletas pesqueras nacionales, el 4,5% de las embarcaciones inscritas en el país y el 3,4% de los pescadores totales de Chile. Sin embargo, en lo económico como en lo social, el sector es estratégico para el desarrollo de la región, con más de 1.200 trabajadores de planta de proceso, 300 tripulantes y tres mil pescadores artesanales”.
El dirigente Misael Ruiz resaltó la importancia de consolidar el trabajo del Programa Estratégico como mesa intersectorial que permita proyectar a los diversos actores de la pesca regional.“Me parece súper bien este trabajo que se está haciendo y he sido crítico, pero la instancia que se está dando acá, tenemos que aprovecharla. Ésta es la instancia donde tenemos que ver y verificar los proyectos que se están haciendo. El PER es la entidad que está representando a la pesca artesanal en la región y este trabajo tenemos que seguir haciéndolo todos”, señaló.
Otro de los ejes de la Hoja de Ruta es el de la Sustentabilidad de los Recursos, considerando investigación aplicada de recursos pesqueros regionales, lo que fue valorado por el dirigente Renato Flores. “Es interesante la participación. Siempre hemos querido que se puedan canalizar las decisiones, sobre todo en el tema que hemos propuesto acá, como es la investigación. Creemos que debe haber una necesidad y apuntar los pocos recursos que hay para hacer estudios que nos puedan servir para plantear nuestras necesidades a la autoridad central. En ese sentido se está avanzando acá para poder focalizar bien los recursos”, detalló.
El Programa Estratégico Regional de Pesca desarrollado por el Ministerio de Economía, a través de Corfo, es coordinado por un Comité Ejecutivo que incluye al sector público con el seremi de Economía, la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional y directores regionales de Corfo, Sernapesca, Subpesca; sector industrial con representantes de Friosur y Pesquera Magallanes; sector artesanal con dirigentes de AG Mar Sustentable, Corfapa, Federación de Pescadores de Melinka, Sindicato Raúl Marín Balmaceda y Asociación Gremial de Organizaciones de Pescadores Artesanales de Aysén; academia con Universidades Austral de Chile y de Concepción y CIEP, y la sociedad civil a través de la participación de consejeros regionales.