Intendencia y Ministerio de Hacienda lideran mesa público-privada para reimpulsar exportaciones regionales

Aysen.- Con la firme convicción de reimpulsar el sector exportador de la región, el Intendente (S) Pablo Galilea y el Asesor de Hacienda Fernando Camiruaga, se reunieron este martes con integrantes de la mesa público-privada creada para ese fin. La cita celebrada en el salón de reuniones de la Intendencia Regional de Aysén contó con la presencia de los directores regionales de ProChile José Cayunguir y de Aduanas Víctor Valenzuela; el consejero regional Rocco Martinello; el presidente de la AG Ogana, el representante de Salmón Chile Hernán Rebolledo, la coordinadora de Comunicaciones de Portuaria Chacabuco Bárbara Besa y el seremi de Economía Carlos Pacheco.

“El crecimiento de nuestra economía, así como la generación de empleo, dependen de la actividad económica que lidera el mundo privado, por tanto, el trabajo entre el sector público y el ámbito privado nos permitirá efectuar un diagnóstico de la actual situación, saber cuáles son los lomos de toro y cómo a través de políticas públicas y cambios normativos podemos reimpulsar el sector exportador regional”, sostuvo el intendente (S) Pablo Galilea.

La autoridad dijo que a diferencia del resto de las regiones, en Aysén el sector privado tiene una presencia muy inferior, realidad que se pretende revertir. En tal sentido, recordó que en otras zonas del país existen experiencias de la alianza público-privada que han permitido reimpulsar las exportaciones, como es el caso de la región del Biobío, donde en los últimos 13 años se han potenciado sus exportaciones.

“Aquí estamos retomando un trabajo que durante cuatro años estuvo paralizado y que comenzó en el primer gobierno del Presidente Piñera; también tenemos ejemplos de empresas que han intentado exportar algunos productos no tradicionales, como la liebre, y que se vieron enfrentadas a múltiples obstáculos para concretar sus exportaciones”, explicó el Intendente subrogante.

“Más que venir a cambiar temas estructurales, a través de este trabajo, buscamos coordinaciones, y una vez que estas se logren, lo siguiente son las voluntades que habiendo tenido conversaciones y visiones compartidas conlleva a mayor crecimiento y generación de buenos empleos”, explicó el Asesor de Hacienda de la Intendencia Fernando Camiruaga.

El ingeniero comercial comentó que lo anterior consiste en un trabajo a corto plazo, a la vez que valoró el hecho de que sea la Intendencia Regional la institución que presida la mesa, toda vez que ella representa al gobierno a nivel central y regional.

Según el Asesor de Hacienda regional ante la necesidad de responder a las exigencias de un mercado globalizado, el objetivo general de esta mesa público-privada será impulsar el desarrollo del comercio exterior de la región a través de la articulación de los organismos públicos y la empresa privada, a fin de hacer más eficiente y efectiva la cadena logística del comercio exterior de la región de Aysén.

Para ello, agrega Camiruaga, se hace necesario generar una metodología de trabajo que permita ser eficientes y rápidos en la respuesta, así como también acelerar la entrega de información oportuna en todos los temas relacionados.

Por su parte, el director regional de ProChile José Cayunguir también valoró la importancia de la mesa, considerando el rol que han tenido como impulsores de esta. En el contexto de una política de desarrollo regional el directivo explicó que el objetivo de ProChile es conectar a los sectores público y privado, sobre todo en el contexto de una política de desarrollo regional respecto al comercio exterior, y este “no solo vinculado a los exportadores, sino también a los potenciales exportadores de la región de Aysén”.