Aysen.- El empoderamiento de la mujer en el comercio y su rol e implicancia en los mercados internacionales fueron la tónica del Tercer Encuentro Binacional ‘Mujeres Empresarias del Fin de Mundo’, que se desarrolló en el auditorio del Museo Regional de Aysén. La actividad, organizada por ProChile y la Cooperativa de Empresarias de Coyhaique (EmCoy), contó con la participación de variadas autoridades, donde destacó la presencia del Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero Toro y los Consejeros Regionales Andrea Macías, Lilian Inostroza y Raúl Rudolphi.
“Estamos muy contentos de poder dar a conocer lo que está llevando adelante el Gobierno para potenciar a las distintas microempresarias, como también escuchar sus inquietudes y recogerlas. Así llevarnos tareas para seguir trabajando con ellas”, explicó el Subsecretario Guerrero.
Por su parte, el Director Regional de ProChile, José Gayunguir, explicó que la motivación del encuentro es dar visibilidad al emprendimiento y empoderamiento de la mujer de la región. “ProChile cuenta en sus actividades en mercados internacionales con un 60% de participación femenina y es lo que buscamos,demostrar y acercarnos a Argentina a través de este encuentro Binacional de Mujeres Empresarias del Fin de Mundo”.
Para Amanda Ríos de Emcoy, “la Rueda de Negocios representa la oportunidad de poder sacar nuestros productos, potencialmente poder exportarlos y es una manera de poder visibilizar el trabajo que hacemos aquí en la Patagonia, que algunas veces se nos pone tan complejo por los temas logísticos y esto es una oportunidad que queremos seguir aprovechando”
La Consejera Regional Andrea Macías, argumentó que la apuesta del seminario es por los talentos, “así que hago un llamado a arriesgarse y, sobre todo, a entender que tal como dijo una participante: ‘solas es imposible y juntas somos invencibles’. Así que a potenciar todo el emprendimiento de las mujeres pero sobre todo poder sacarlo a nivel internacional”.
Por su parte, el Core Raúl Rudolphi, explicó que “lo más importante el trabajo que desde el Consejo Regional debemos impulsar, que es cómo vamos empoderando cada vez más a nuestras emprendedoras. En la Región de Aysén más del 98% son pequeñas empresas y dentro de éstas debemos crecer en la participación femenina”.
Francisca Bahamonde, diseñadora textil y parte de la instancia Espacio Diseño Austral (EDA), comentó que este encuentro significó que “el Estado y también las autoridades nos están tomando en serio, nos están considerando como parte del desarrollo local. Para nosotras como emprendedoras es súper importante generar redes, porque cuando uno trabaja en forma independiente cuesta mucho conocerse y estas instancias de verdad que son necesarias”.
Finalmente la Consejera de General Carrera Lilian Inostroza, destacó que “es sumamente importante el rol social que se están cumpliendo las mujeres emprendedoras, que además de ser madres y esposas tienen este sueño de ser emprendedoras y ser un aporte económico para cada una de sus familias”.
Este encuentro contó con la exposición de la experiencia de Stephanie Bouckaert de la Estancia Río Cisnes y de Camila Treffinger, gerente de la Osa Consultores. Esta tercera versión, que se realizó en Coyhaique, fue antecedida por la instancia de Río Gallegos, en Argentina, y la primera realizada en la Región de Magallanes.